domingo, 16 de marzo de 2014

LOS MOTORIZADOS

Los Motorizados, en su esencia, son una fuerza de trabajo, son una parte del quehacer diario, que serían de muchas oficinas que requieren de la inmediatez para ser eficientes, si no fuera por esa corriente de trabajo, se la verían mal para poder cumplir entregas: medicinas, repuestos, correspondencias, informes , citaciones, etc.etc. Un sin fin de actividades que se logran, gracias al trabajo tesonero, digno y responsable de ésta parte del árbol de la economía que son los motorizados. Por motivos de salud estoy en la Capital, Caracas, y por motivo de salud he tenido que ayudar a mi hija a conducir su vehículo, ya que por un accidente se fracturo el antebrazo, entre llevar a mi pequeña nieta al colegio, ubicado en sector de conflicto y llevar a mi hija, quien imparte sus conocimientos en la Facultad de Humanidades, Escuela de Psicología, en nuestra muy ilustre Universidad Central de Venezuela ( UCV ), esto me hace conocer un poco más las calles de Caracas, se me paso por alto decir, que mi residencia es Valencia, en donde vivo desde hace tiempo, procedo de un pueblo andino que parió un Cy Young, a una Valencia a quien le debo mis tres hijas y dos de mis siete nietos y a innumerables amigos que a través de los años y el trabajo que ejerzo, a Dios Gracias, hoy tengo y los disfruto, una Valencia que últimamente se ha visto convulsionada, como muchas ciudades de nuestra querida Venezuela, siento por mi hija, mi nieta y por mis amigos no haber estado en éstos días anteriores y poder haber vivido in situ las angustias que ellos han pasado, pero su comprensión y amistad me apoyaron a seguir mi tratamiento en Caracas. De regreso a la Capital, y como decía, he conocido mas las calles de ésta urbe bella en su sentimiento, como la del Venezolano, pero un desastre en los métodos y procedimientos, la anarquía reina, me atrevo a decir que dentro del caos existe el caos organizado. Le decía a mi hija, en una de esas mañanas, que la llevaba a ese centro de enseñanza, que es el orgullo de muchos, protegida por la UNESCO, crisol de sabiduría, no saben cuan orgulloso me siento llevarla y saber que está en la máxima Casa de Estudio, por donde han dejado sus pestañas tantas y tantos estudiantes valiosos a éste país, con sus diferencias de criterios, pero justamente esa es la función del alma mater, en días pasados estacione el vehículo de mi hija en el estacionamiento para profesores, cuando voy a pagar el vigilante, en una forma amable pero muy socarrona me pregunta: entonces el señor es profesor de que facultad ? No, no lo soy este es el vehículo de mi hija ella es la Profesora, y vengo a buscarla, notara que tiene la etiqueta de Profesor de la UCV en el parabrisas?, si adelante. En ese momento sentí que la camisa me quedaba estrecha a nivel del pecho. El comentario a mi hija vino porque veía la cantidad de motorizados que una forma intimidante te pasaban por ambos lados del vehículo, en una forma desordenada, nada cónsona con un deseo de ser parte de ese engranaje a la economía que deben ser, y recordé en ese momento que alguien tuvo la ingeniosa idea, pero con muy mala vista de aplicación, de hablar o proyectar y hacer una ley que regulara el ejercicio del transporte a nivel de motorizado, craso error, como se le ocurrió a éste personaje o a esta persona regular dicha actividad, no, eso es como decimos coloquialmente “ caca” no se puede y lo bravo del asunto es que no se pudo, no me consta, pero me dicen que hicieron una gran concentración de motorizados, como para que vieran la cantidad de fuerza con que cuentan en individuos y en cilindradas, total que los dejaron como una parte mas del caos organizado. Aquí me da una reflexión ellos como grupo importante del engranaje deberían de seleccionarse, cuidarse y lo más importante darse el puesto que con justa realidad les pertenece. Pero cuando uno ve, y lo coloco en comillas : “ motorizados” armados, intimidando a la sociedad y haciendo uso de su “ respuesta rápida” para llevar la violencia, no, ellos nos son motorizados, son las gárgolas de un gobierno que permite y aúpa semejante actuación, como aquellos que aprovechándose del estado de angustia en que se vive, que van haciendo piruetas entre los carros, que te pasan por ambos lados, que ya a uno no le alcanzan los 180° de visión para saber por donde vienen, a esos que aprovechan la rapidez de sus cilindros para cometer robos en las colas, esos no son motorizados , a ellos son los que ellos mismos deben execrar ahí si vale un colectivo de MOTORIZADOS, y no como los dos que hace dos días en plena avenida, en una cola, le hicieron bajar el vidrio para conminarla a entregarle el teléfono, eso es lo menos fatal, fatal fue verle la cara de terror a mi hija, tengo varias noches que me despierto con esa expresión, yo, su padre al lado de ella, impotente, no poder hacer nada, que de cosas me paso por la mente, arrancar, tirarle el carro encima, no uso ni tengo armas, solo un pensamiento: Dios que no se le ocurra sacar el arma que en forma agresiva, supongo tenia el que conducía, ya que no saco la mano del pecho en los segundo o minutos que duro el arrebato de un teléfono que trae todas las herramientas para no poder ser usado, pero ahora quien me quita a mi ver a mi hija con esa expresión de terror y a ella que cuando vamos en el carro y no puede sentir un ruido de moto al lado porque el sobresalto es mayúsculo, quien le devuelve a éste pueblo la tranquilidad y el desasosiego ?. Que proféticas fueron la palabras de quien siendo presidente de la república, en un discurso en Los Próceres, dirigiéndose a quien era en ese momento la Presidenta de la Corte Suprema, le dijo, palabras mas o menos: Ud. teniendo un hijo enfermo no saldría a robar ¿?. Este discurso recurrente en donde una parte, bueno es decirlo, no todos, ven en el que tiene a cuesta de su trabajo lo que les pertenece, porque un gobierno, un sistema le enseñó: que tu no tienes porque los de allá lo tienen, te lo quitaron, en vez de enseñar a trabajar y obtener por trabajo propio lo que desees, pero cuando lo que enseño es a dar dádivas sin que ellas sean producto del esfuerzo propio, creo grupos desfasados de individuos tarifados, que mas por obligación que por devoción, defienden lo indefendible. Si, pague el noviciado en Caracas, ya en Valencia, lo había hecho, nada escapa, todo está bajo el mismo manto: la impunidad y eso lleva a que las fechorías no se pagan, cuando un gobierno premia con un puesto paralelo a quien perdió en buena lid una alcaldía o una gobernación, y no premia el esfuerzo, al trabajo y al tesón, están creando una sociedad en donde las personas bajaran el testuz no por respeto, al estilo del sol naciente, sino por el peso del collar de tanta arepa, no por hambre sino por la compra de su conciencia. Es así, los MOTORIZADOS, y ahora lo copio en mayúscula no son todos, los hay y me consta gente trabajadora, honesta, padres de familia que con orgullo llevan, no su bozal, llevan el sagrado sustento de su familia, a ellos mi admiración, no es fácil “moticiclear las calles” , no es fácil el sol, no es fácil la contaminación, de verdad, creo que no es un trabajo fácil, entonces justo por eso, siendo ellos una tuerca de la economía, porque no hacen de su trabajo el merecer el respeto de la sociedad, porque tanta delincuencia dual en un vehículo de respuesta rápida ¿? Porque si el gobierno les abrió las puertas de Miraflores, no hacen uso de eso para ser colectivos de buen proceder? Porque no hay un gobierno de buen proceder. Porque no tienen un “ COCO “ que les hable en su lenguaje y les haga ver lo mejor que sería la sociedad si todos colaboramos por un país mejor ¡? A esos dos que con su intimidación y aprovechándose del estado de indefensión en que vivimos, quizás por ese discurso recurrente de violencia, les digo: No les deseo sentir, cuando sean padres, lo que yo sentí por mi hija, gracias por ser solo el teléfono, eso no tiene peso especifico en nuestras vidas, mi hija si lo tiene, nunca experimenten el terror ante una situación nada deseable a nadie. Hice referencia a la UCV por la actividad que mi hija cumple en sus aulas, pero también porque en éstos días pasados fue objeto de otro ataque de motorizados armados haciendo lo que siempre hacen amedrentar y colocar el sello del terror, siempre motorizados, una vez mas, lo manifiesto a los honestos padres de familia que perciben el sustento a través de esos vehículos, que cruel mente, en su momento, ideo el darles armas y poder bajo el adjetivo de colectivos?

martes, 4 de marzo de 2014

CON RESPECTO A LA (NO)CONMEMORACIÓN DEL AÑO, QUE DEBE SER EL PRINCIPIO Y FINAL DE SU MUERTE: GUSTAVO A. BECKER LO ESCRIBIO HACE AÑOS

>NO SON LOS MUERTOS No son los muertos los que en dulce calma la paz disfrutan de su tumba fria, muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavia. No son los muertos, no los que reciben rayos de luz en sus despojos yertos, los que mueren con honra son los vivos, los que viven sin honra son los muertos. La vida no es la vida que vivimos, la vida en el honor, es el recuerdo. Por eso hay hombres que en el Mundo viven, y hombres que viven en el Mundo muertos

Palabras tras la muerte de Venezolanos, porque conmemorar el primer año del que debe ser el alfa y omega??

Muy Bueno una Realidad que conmueve y arrecha a la vez, pensando que aun entre las fuerzas militares y no militares aun defienden. Gloria a nuestros muchachos que han dejado su vida para que personas como nosotros podamos transmitir las angustias de un pueblo que aprendió a vivir en libertad y quiere vivir en libertad. Gloria a ellos. Gloria a las madres que los parieron gloria a Venezuela: Su Patria. Recordando: -Palabras de Hugo Chávez tras la muerte del Cardenal Castillo Lara: "Me alegra que haya muerto ese demonio vestido de sotana, ojalá se esté pudriendo en el infierno como se merece, sé que se retorcerá eternamente viendo avanzar la revolución.". -Palabras de Izarra, ministro de comunicación de Hugo Chávez, antes de la muerte de Franklin Brito: "Franklin Brito huele a formol".- -Palabras de Hugo Chávez tras la muerte del Ex Presidente Carlos Andrés Pérez: "Yo no pateo perro muerto. No habrá luto nacional porque hoy murió un corrupto, un dictador." -Palabras de Hugo a la madre de los Hnos. Fadoul cuando los asesinaron, "Deje la lloriqueadera y deje que esos muchachos descansen en paz". -Palabras de Hugo Chávez después de la tragedia de Amuay: "El show debe continuar". Lamentablemente muchas de sus frases formarán parte de esta etapa oscura de la historia de Venezuela, pero hoy se las recuerdo a quienes piden piedad, clemencia y por alguien que jamás tuvo ni piedad, ni clemencia, ni respeto por Dios ni por la vida humana, y mucho menos por los venezolanos. Y llamó a los Señores de la Oposición enfermos y sucios.Esta cadena tiene que seguir hasta llegar a quienes se llenan la boca diciendo que Chávez es el Corazón del Pueblo.Ahora mueren estudiantes por represión de la GNB armada, Maduro e Izarra dicen, e"sos muchachos eran terroristas, fiesta, que viva el carnaval."Por todo esto, no olvidaremos a nuestros caídos pidiendo un cambio, y la forma de honrarlos es no abandonando esta lucha, sigamos en pie, sigamos en las calles, aqui nadie abandona, el que persiste vence.

lunes, 3 de marzo de 2014

Una Muestra de Democracia

En días aciagos que vivimos, traigo en el recuerdo, el estilo de una Democracia, en donde la altura de nuestros dirigentes, sobresalía sobre las posiciones políticas y el respeto mutuo era el común denominador de un Parlamento que ejercía el valor dado por la representación de un pueblo democrático y quiere y siente seguir siendo democrático. Les copio, el sentimiento de un Congreso Nacional, a través de su presidente Álvarez Paz, en un discurso por la muerte de un gran Comunista el Dr Alcides Rodríguez, Diputado por el Estado Carabobo año 1973. (Tomado del Blog del PCV-Los Guayos)

jueves, 24 de septiembre de 2009


Alcides Rodríguez, 27 de septiembre de 1925, 84 años de su nacimiento

El 27 de septiembre de este año se estarán cumpliendo 84 años del día del nacimiento del camarada Alcides Rodríguez, quien fuera elegido diputado por el Estado Carabobo para el período 1973-1978. Por esta razón estamos montando en éste nuestro espacio, pcvlosguayos.blogspot.com, algunas lineas sobre la vida de éste publicadas en la recopilación de sus intervenciones en el congreso de la época que hiciera su hermana Briceida Rodríguez de Hernandez.

Estimados Camaradas:

    Después de largo tiempo, cumplo con el pedido que me fuera hecho por los camaradas Eduardo Gallegos Mancera, Trino Meleán, José Rafael Cortez, Otto Graterol Payares y Alonso Ojeda Olaechea, entre otros, de recopilar y transcribir las intervenciones en el Congreso Nacional de mi camarada y hermano Alcides Rodríguez Medina.

    No fue tarea fácil encontrar las intervenciones del diputado comunista, pero conté con la valiosa colaboración de las Taquígrafas Parlamentarias de la Cámara de Diputados Ana Teresa de Mendoza y Estrella Benacerraf, mis compañeras de trabajo, que esculcaron en los Diarios de Debates sus intervenciones, tampoco puedo dejar de mencionar a “Anita”, Ana Guanipa, Secretaria de la Fracción Parlamentaria del P.C.V.

    Junto a estas entrañables amigas nos dimos a la tarea de transcribir en máquina eléctrica sus ponencias en el año 1978.

    Para la digitalización del trabajo conté con la ayuda de Ronald Farfán, Thamarys Lanzón y Blanca Hernández, mi nieta.

    Gracias a todos por ayudarme a superar el dolor de los recuerdos. Tarea cumplida, con un abrazo evolucionario, hasta siempre…

Briceida Rodríguez de Hernández

CURRÍCULO
DR. ALCIDES RODRÍGUEZ.

    Nació en Valencia, Estado Carabobo el 27 de septiembre de 1925.

    Cursó estudios de primaria en el “Colegio Don Bosco” de Valencia en los años 1.934-1.940.

    En el Liceo “Pedro Gual”, inicia estudios de bachillerato, los cuales concluye en el Instituto Pedagógico.

    Ingresa a la Escuela de Medicina de la U.C.V. en 1.945 y se gradúa en 1.950.

    En Valencia, siendo aún estudiante de bachillerato, participa en la lucha política bajo de la dirección del Partido Comunista.

    Al trasladarse a Caracas, ingresa al Partido Comunista en 1.944, desarrollando su actividad revolucionaria en los barrios populares de la parroquia San Agustín. En 1.947, participa en el Congreso Constituyente de la Juventud Comunista. Es detenido por la Seguridad Nacional, policía política del Dictador Marcos Pérez Jiménez, en 1.953 y sometido a salvajes torturas, asombra con su valor y resistencia a los propios esbirros.

    Es trasladado a la Cárcel de Ciudad Bolívar, donde permanece varios años.

    Al recobrar la libertad se instala en la parroquia El Valle viviendo con su esposa e hijos en un barrio del sector.

    Se incorpora a la actividad política clandestina y despliega una intensa actividad en las juntas pro-mejores, atiende a la mayoría de sus pacientes sin retribución económica alguna, las madres en su agradecimiento toman su nombre “Alcides” para sus hijos. Es electo Concejal del Distrito Federal en 1.958 en representación del Partido Comunista. Forma parte del Comité Central desde el III Congreso del P.C.V.

    En 1.961 atiende a Livia Gouvernier, herida mortalmente por los batisteros. Este hecho, increíblemente, le acarrea un auto de detención.

    Ejerce la Secretaría General del P.C.V. en el Estado Carabobo, en la dura época de la clandestinidad y en la legalidad recobrada posteriormente en la década del 60.

    En el Estado Carabobo organiza férreamente el Partido Comunista, lo cual ha valido que la organización vanguardia de los trabajadores mantenga una notable influencia entre las masas de la región central del país.

    En 1.971, es electo miembro del Buró Político del Comité Central y pasa a ejercer la Secretaría General del Partido en el Distrito Federal, que hoy en su memoria lleva el nombre de Comité Regional “Alcides Rodríguez”.

    Es elegido Diputado al Congreso Nacional en las elecciones de 1.973. Destaca la fuerza de orador que imprimía a sus discursos, así también lo impresionante de Intervenciones del Diputado Alcides Rodríguez los mismos, siempre cargados de datos de valía y cifras de auténtica precisión.

    Además, debe mencionarse el conocimiento perfecto que tenía sobre sus idiomas. Era un políglota a carta cabal.

    Muere el 15 de agosto de 1.977, en la República Democrática Alemana; cuando realizaba una corta visita a ese país invitado por el hermano Partido Socialista Unificado de Alemania.

    Su muerte dejó un gran vacío en las labores de dirección del Partido Comunista, privó al pueblo venezolano de un brillante parlamentario, y causó hondo dolor entre sus camaradas y amigos.


PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, DOCTOR OSWALDO ÁLVAREZ PAZ EN EL HEMICICLO DE LA CÁMARAS PARA RENDIR HOMENAJE ANTE LOS RESTOS DEL DIPUTADO ALCIDES RODRÍGUEZ, QUIEN FALLECIÓ EN ALEMANIA ORIENTAL EL DÍA 15 DE AGOSTO DE 1977.

    En mí condición de Presidente de la Cámara de Diputados voy a cumplir con el penoso encargo de despedir por última en este hemiciclo el colega y compañero de Cámaras Alcides Rodríguez.

    Cuando muere un parlamentario, la familia política venezolana sufre, porque esta es una familia que con sus diferencias, sus confrontaciones, sus debates ardorosos, sus grandes entendimientos, es una familia que vive y funciona. Y si el parlamentario muerto es el Jefe de una Fracción Parlamentaria y ha sido un eficiente trabajador, un excelente colaborador y un hombre apreciado, querido y respetado por todos, el dolor
necesariamente tiene que ser mucho más intenso.

    Aquí, en estas cuatro paredes, en este hemiciclo, de la representación popular, aprendimos a conocer en profundidad a Alcides Rodríguez. Lo veíamos intervenir casi todas las tardes, participar activamente en casi todos los debates, cumplir como el mejor, con todos y cada uno de los deberes correspondientes que representaba como Diputado por el Estado Carabobo y Jefe de la Fracción Parlamentaria del Partido Comunista. Bueno y noble, jamás le escuchamos una frase que pudiera herir, que pudiera ofender, que pudiera levantar alguna susceptibilidad en cualesquiera de sus compañeros de Cámara y eso le fue granjeando el reconocimiento y el testimonio general del Cuerpo. Buen amigo, leal colaborador, no regateaba (y eso lo viví yo, personalmente, en más de una oportunidad) el consejo oportuno, cuando los debates se hacían agrios y en la conducción de los mismos, necesitábamos en ocasiones orientación adecuada. Por eso y por mucho más sentimos esta pérdida como propia. Nos duele que Alcides Rodríguez no nos acompañe físicamente en las duras jornadas que aún tenemos que cumplir en este Parlamento, pero su ánimo, su espíritu, su fe inquebrantable, su vocación de trabajo, servirán de ejemplo y darán testimonios, el testimonio de su vida, el testimonio de su esfuerzo para los que continuamos la marcha desde este hemiciclo y para otros que en el futuro vendrán a ocupar las curules que hoy detentamos nosotros.

    Quiero, finalmente, expresarle al Partido Comunista de Venezuela nuestro sentimiento de solidaridad por esta perdida irreparable, para su señora esposa, para sus hijos, para sus familiares, el abrazo fraternal de quienes fuimos sus amigos, sus compañeros, colegas de Cámara y que lo apreciamos en todo cuanto valía.

    Con estas palabras, creo interpretar el sentimiento general de los colegas de la Cámara de Diputados y del Congreso de la República en general, para darle nuestro adiós de despedida al Honorable Diputado Alcides Rodríguez.


ALCIDES RODRÍGUEZ
I
Murió Alcides Rodríguez
guerrero comunista y discípulo fiel de Carlos Marx,
que con bisturí en una mano
y en la otra el manifiesto comunista, siempre nos quiso ayudar.
II
Luchó toda su vida
para crear la patria ideal
y sin embargo la muerte fría
hasta Alemania lo fue a buscar.
III
Alcides, compañero, camarada,
no creas que te vamos a olvidar
porque aunque el cuerpo se vaya
las ideas quedan para hacemos recordar
IV
Así como todo termina,
algún día nosotros nos hemos de marchar,
pero no antes de que nuestra patria sea libre,
así como tú la querías forjar.
V
Has muerto Alcides Rodríguez
guerrero comunista y gran discípulo de Marx
pero aún quedamos nosotros, para continuar la obra,
que la muerte no dejó terminar.

Alcides Rodríguez
Alcides Rodríguez y su esposa, Teresita

No hay comentarios: