viernes, 29 de julio de 2011

Saludos, así es la "universidad"...

Saludos, así es la "universidad"... como buen antro de cualquier cosa
menos de academia, pero que no es así entrevistada/mostrada por los medios
de difusión venezolanos. Y menos aún, la que mereces el venezolano que
paga, con sus impuestos, el presupuesto universitario.

---------------------------- Mensaje original ----------------------------
Asunto: El Decano de la constancia falsificada sigue en sus actos de
corrupción ... y las autoridades de la ULA siguen encubriéndolo
De: "Mario P"
Fecha: Mie, 27 de Julio de 2011, 8:15 pm
Para: "Foro Profesoral"
"Enlace Ambiente y Salud"

--------------------------------------------------------------------------

Nota: El decano que para ingresar como profesor sin concursar, de acuerdo
a las normas vigentes entonces, utilizó una constancia falsificada, ha
realizado un nuevo acto de corrupción.
Como todos recordarán, cuando se descubrió que su constancia de postgrado
era falsificada, lo cual fue ratificado por las autoridades de la
Universidad Libre de Bruselas (ULB), se inició un paro de la mayoría de
los profesores de la Facultad de Derecho. Posteriormente la Asamblea de
APULA se unió a ese reclamo y en defensa de la dignidad profesoral se
paralizaron todos los docentes de la universidad.

El entonces Secretario de la ULA y actual alcalde de Mérida (*), manifestó
que no había contradicción entre el documento falsificado y las
constancias de la ULB. El hecho es que desde 1997, cuando dicho decano
ocupaba el cargo por segunda vez, logró eliminar del claustro de
profesores a la mayor parte de los que habían iniciado la huelga de
protesta. Al dejar casi únicamente a sus partidarios, los que se venden
por 'un plato de lentejas' y los timoratos ha ganado las sucesivas
elecciones que se realizaron y continua de decano.

La denuncia que formulamos, fue archivada por iniciativa del entonces
Ministro de Educación y actual diputado nacional. Héctor Navarro. mp



(*) Llegó a Rector sin ser doctor como establece la ley. La Pdta. Del TSJ,
en lugar de tomar una decisión, declaró la perención de la denuncia que
efectuaron los profesores. ¿Lo habrá hecho porque hace años, el TSJ
declaró la nulidad del concurso de un profesor, la ULA no acató la
decisión y le ha asignado cargos y le sigue pagando el sueldo?

Lamentablemente, los funcionarios ineptos posibilitan la impunidad de los
corruptos, aunque sean opositores. Así se fomenta el desaliento de los
honestos.

-----------

El Decano de la constancia falsificada sigue en sus actos de corrupción
... y las autoridades de la ULA siguen encubriéndolo

En fecha 25 de agosto del año 2010, la Contraloría General de la República
dictó la Resolución N° 01-00-000258, mediante la cual impuso a Andrey
Gromiko Urdaneta la sanción administrativa de suspensión del ejercicio del
cargo de Decano, o de cualquier otro cargo público que pudiera estar
desempeñando, sin goce de sueldo, por el período de un año.

Gromiko ejerció el recurso de reconsideración contra la decisión
sancionatoria dictada por la Contraloría General y perdió. El recurso fue
declarado sin lugar por la Contraloría General de la República en fecha 4
de febrero del año 2011, mediante la Resolución N° 01-00-000035. Ahora
acudió al TSJ, Sala Político Administrativa, donde se acaba de iniciar el
trámite correspondiente.





--
Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla, tal
vez la más eficaz.

Prof. Dr. RUBÉN D. CASTELLANO GONZÁLEZ
Departamento de Ciencias de la Conducta
Facultad de Medicina - Universidad de Los Andes
Mérida 5101. Mérida-Venezuela.
Telf. Ofic. (+58) 274 240 3181/2627
Móvil:(+58) 416-137 8618

domingo, 24 de julio de 2011

Algo Sobre La Universidad en Venezuela

Para Rubén castellanos cuñado
De: Antonio Durán Ruiz (andurca@hotmail.com)
Enviado: sábado, 23 de julio de 2011 11:42:54 a.m.
Para: Rubén castellanos cuñado (rubenc@ula.ve)
Mi querido cuñado, recibe un abrazo.
Leí el correo que me envías negándome a creer que sea producto de tus comentarios, creo que no, ya que me tome el tiempo y accedí a la pagina de ensartaos.com, asumo que tampoco tiene que ver contigo. La ULA como institución en el tiempo tiene los meritos, de por si ganados como producto de tantos hombres y mujeres que han pasado por sus recintos bien como estudiantes, autoridades
rectorales, profesorales, obreros, en fin tantos y tantas que han dejado su huella alimentándola trayectoria de la ULA. Si bien entiendo que la Universidad, es y debe ser ventana abierta a todas las corrientes del pensamiento, también creo que muy lamentablemente ella misma adolece de autoridades que dediquen su actividad a la proyección en el tiempo de la universidad como centro de discusión y enseñanza del pensamiento y no como meros centros económicos que producen mas que buenos
profesionales, buenos negocios. Pero acaso ese no es parte del fin? producir buenos profesionales para que hagan buenos negocios y eso a su vez en la cadena de la economía de un país ayuda al engrandecimiento del mismo?
Cuñado, viendo la página y los comentarios ahí plasmados o sobre los personajes que disertan yen la forma que lo hacen. Ayuda eso en que un pueblo se ilustre? Acaso no son Uds., el equipo rectoral para que éste pueblo se arme de sapiencia inducida por Uds.? Si lo que dicen en esa página esta sucediendo, que están haciendo las autoridades para mejorar esa situación? Creo que lo que se debe romper en las universidades son esos cogollos enquistados que como monarquías pasan de grupo en grupo y para eso se requiere profesores, estudiantes, obreros que tengan más criterio académico que político. Un profesor tiene por antonomasia criterios bien de derecha, izquierda,
de libre mercado, de economía estatizada, en fin de todas las corrientes, y por su condición esta obligado a impartir la enseñanza que su libre albedrio le indica, eso es así, pero no imponerlos.

Leyendo la página de ensartaos, me llamo la atención la recreación que hacen sobre " tu eres un hijo de puta" frase dicha por ese varón de las letras, con un programa dirigido a quien? a que sector de la población va? Te acuerdas del programa " valores Humanos " o el mas sencillo el de" las cosas mas sencillas " Tu crees cuñado, que la Venezuela de hoy se merezca ese programa ?o mas aun que personas como el Sr Silva, tenga una ventana abierta en una televisora pagada por todos los venezolanos? O dime eso no es violencia? no incita al odio? ahí es donde me pregunto la fiscalía? y el TSJ? La defensoría del pueblo ?donde estan?

Tamaña empresa le quedan a los venezolanos por venir ¡¡

O que estamos haciendo para ayudar a esa empresa que se nos
escapa de las manos




Cuñado saludo,Que la gente ofenda esos es, dolorosamente, práctica común y aburridosestamos con "sacadas de madres" por/en los medios de difusión en masa apresidentes y demás personeros, un "tu a mí no me jodes" y demás perlas.Déjalo como la libertad de expresión a la venezolana. Lo que describes es uno de los aspectos del deber ser, pero la universidadvenezolana tiene más de 4 décadas extraviada.Si no es así, como por ejemplo: entonces como contratan más vigilantes queprofesores y nuestro rector anda con 8 las 24 horas, ni el gobernador andaasí. El presupuesto de la ULA es 3 veces más que el del Edo. Mérida, 2 veces elde Táchira y casi 5 que el de Trujillo.Un alumno de la ULA sale en 5mil USA$/año igual que uno de la Universidadde Washington,y las otras universidades andan por costos similares. Un día de paro general en la ULA sale a 3.800.000BsF., que es el gastodiario de la ULA del 01Enero/31Diciembre, se den clases o no. Y, que tú,yo y todos los venezolanos LO CUBRIMOS CON NUESTROS IMPUESTOS. He ahí el asunto ciudadano y deber de exigirle a la Universidad EFICIENCIAcon esos dineros que se le otorgan. No sé si me explico.Me avergüenza que estas cosas sean el común de la ULA. Por otro lado, la universidad ha de ser mucho más creadora, con armónicarepartición de títulos. Algo sobre el meollo anda por este lado: La reforma universitaria, descubriendo el error GIULIO SANTOSUOSSO Voy a continuar mis reflexiones sobre la reforma universitaria.En la nota anterior señalé que el gran problema del sistema educativo esque se basa sobre un postulado totalmente falso: que aprender esconsecuencia de enseñar.En este artículo voy a intentar descubrir el origen del error.Antes de la revolución industrial, la gran mayoría de la población eraanalfabeta. Con la revolución industrial aparece el sistema educativo,porque para ser trabajador en una fábrica, hay que saber leer, escribir,etc.Y a medida que iba avanzando el progreso tecnológico, los trabajadoresdebían ser cada vez más preparados. Al comienzo, era suficiente quehubieran cursado la primaria. Después, fue necesario que hubieranterminado la secundaria.Cuando aparecieron las industrias de alta tecnología, empezó a sernecesario que muchos de sus trabajadores fueran graduados universitarios.Fue así que a mitad del siglo XX la universidad cambió de rol: seconvirtió en una institución de educación terciaria.En el siglo XIX la universidad era un lugar de investigación, de creacióndel conocimiento. Una persona no iba a la universidad para sacar untítulo, sino para estar cerca de los investigadores, para saber cuáleseran sus reflexiones, para unirse –si estaba a la altura– a su equipo deinvestigación. Es decir, los investigadores mostraban (=enseñaban) susinvestigaciones, sin ninguna pretensión de que esto implicara algúnaprendizaje.Mientras que, cuando se convierte en una institución de educaciónterciaria, la gran mayoría de sus asistentes va a ella para sacar untítulo, y por lo tanto debían aprender, cosa que no es consecuencia delenseñar. Pero, como la institución universitaria no quiso comprender que habíacambiado su rol, aparece el gran problema, es decir, la creencia erróneade que aprender es consecuencia de enseñar. _Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla, talvez la más eficaz. Prof. Dr. RUBÉN D. CASTELLANO GONZÁLEZProfesor Titular que la ULA le retiene ilegalmente 23 porciones de susueldo integralDepartamento de Ciencias de la ConductaFacultad de Medicina - Universidad de Los AndesMérida 5101. Mérida-Venezuela.Telf. Ofic. (+58) 274 240 3181/2627Movil:(+58) 416-137 8618

viernes, 22 de julio de 2011

EL REENCUENTRO

En pueblos Andinos, se acostumbra, que en época de Fiestas Patronales, se efectúen los famosos " reencuentros", coterráneos residentes en la inmensa geografía del país se trasladan hasta su pueblo y en comunión con sus paisanos, cuidadores del pueblo y sus tradiciones, celebran en abrazo fraterno, el regreso al lar que les vio nacer. Reencontrarse con compañeros de vivencias pueblerinas, es tema en las reuniones. Pero lo que más se resalta son los valores culturales, sociales, literarios, arte plásticas, políticos, profesionales,
Que son el producto del estudio, trabajo y constancia de tantos individuos, nacidos en estos pueblos enclavados en valles y montañas de nuestra querida Venezuela.

Venezuela se reencontró con sus raíces anímicas, las de un País que alrededor de un equipo de fútbol lleno de pundonor, alimentado por la constancia y el deseo de ser los mejores, nos recordó la Venezuela, que no debemos perder por la que se debe luchar día a día y en donde procesos políticos desean cambiar, pero se han encontrado con un pueblo no dispuesto a dejarse apabullar, a un conglomerado que están tomando conciencia de las libertades que nos quieren conculcar y que se están dando cuenta de que en éste país se hace lo que el dedo indicador disponga, donde una perorata dominguera establece que deben hacer o no hacer, poderes que por su esencia deben ser totalmente independientes en sus decisiones. Pueblo que siente, que el estado enfermo de un caudillo, que ha hablado de la muerte hasta la saciedad, ahora invoca la vida para seguir viviendo y que le esta soltando prendas a éstas instituciones para que flexibilicen las condenas de Venezolanos que por el solo hecho de no comulgar con ellos, están pagando en cárceles que deben ser la deshonra del país con talante democrático, y a quienes desde hace años se le está pidiendo su liberación por la enfermedad que padecen y es ahora bajo el remordimiento de conciencia, eso espero, autoriza a que sean tratados, no como él lo hace, pero por lo menos en libertad condicionada. Se desea que una vez con menos presión y en el hogar tengan aceptable recuperación y puedan disfrutar de su familia.
Queremos una Venezuela unida ante una esperanza y hacia un país mejor.

martes, 5 de julio de 2011

A Propósito de La Nevada de Hoy 5 de Julio en Mérida

Hoy con la vista dirigida a las cumbres Mérideñas ( 05 de Julio 2011, Celebración del Bicentenario de Nuestra Independencia), les copio la Historia Fabulada de la Sierra Nevada de Mérida, del escritor Merideño: Don. Tulio Febres Cordero: Las Cinco Águilas Blancas


Cinco águilas blancas volaban un día por el azul del firmamento; cinco águilas blancas enormes, cuyos cuerpos resplandecientes producían sombras errantes sobre los cerros y montañas.
¿Venían del Norte? ¿Venían del Sur? La tradición indígena sólo dice que las cinco águilas blancas vinieron del cielo estrellado en una época muy remota.
Eran aquellos días de Caribay, el genio de los bosques aromáticos, primera mujer entre los indios Mirripuyes, habitantes de Ande empinado.
Era la hija del ardiente Zuhé y la pálida Chía; remedaba el canto de los pájaros, corría ligera sobre el césped como el agua cristalina, y jugaba como el viento con las flores y los árboles.
Caribay vio volar por el cielo las enormes águilas blancas, cuyas plumas brillaban a la luz del sol como láminas de plata, y quiso adornar su coraza con tan raro y espléndido plumaje. Corrió son descanso tras las sombras errantes que las aves dibujaban en el suelo; salvó los profundos valles; subió a un monte y otro monte; llegó, al fin, fatigada a la cumbre solitaria de las montañas andinas. Las pampas, lejanas e inmensas, se divisaban por un lado; y por el otro, una escala ciclópea, jaspeaba de gris y esmeralda, la escala que formaban los montes, iba por onda azul del Coquivacoa.
Las águilas blancas se levantaron, perpendicularmente sobre aquella altura hasta perderse en el espacio. No se dibujaron más sus sombras sobre la tierra.
Entonces Caribay pasó de un risco a otro por las escarpadas sierras, regando el suelo con sus lagrimas. Invoco a Zuhé, el astro rey, y el viento se llevó sus voces. Las águilas se habían perdido de vista, y el sol se hundía ya en el Ocaso.
Aterida de frío, volvió sus ojos al Oriente, e invocó a Chía, la pálida luna; y al punto detúvose el viento para hacer silencio. Brillaron las estrellas, y un vago resplandor en forma de semicírculo se dibujó en el horizonte.
Caribay rompió el augusto silencio de los páramos con un grito de admiración. La luna habia aparecido, y en torno de ella volaban las cinco águilas blancas refulgentes y fantásticas. Y en tanto que las águilas descendían majestuosamente, el genio de los bosques aromáticos, la india mitológica de los Andes moduló dulcemente sobre la altura su selvático cantar.
Las misteriosas aves revolotearon por encima de las crestas desnudas de la cordillera, y se sentaron al fin, cada una sobre un risco, clavando sus garras en la viva roca; y se quedaron inmóviles, silenciosas, con las cabezas vueltas hacia el Norte, extendidas las gigantescas alas en actitud de remontarse nuevamente al firmamento azul.
Caribay quería adornar su coroza con aquel plumaje raro y espléndido, y corrió hacia ellas para arrancarles las codiciadas plumas, pero un frío glacial entumeció sus manos: las águilas estaban petrificadas, convertidas en cinco masas enormes de hielo.
Caribay da un grito de espanto y huye despavorida. Las águilas blancas eran un misterio, pero no un misterio pavoroso. La luna oscurece de pronto, golpea el huracán con siniestro ruido los desnudos peñascos, y las águilas blancas se despiertan.
Erizanse furiosas, y a medida que sacuden sus monstruosas alas el suelo se cubre de copos de nieve y la montaña toda se engalana con el plumaje blanco.
Este es el origen fabuloso de las Sierras Nevadas de Mérida.
Las cinco águilas blancas de la tradición indígena son los cinco elevados riscos siempre cubiertos de nieve.
Las grandes y tempestuosas nevadas son el furiosas despertar de las águilas; y el silbido del viento en esos días de páramo, es el remedo del canto triste y monótono de Caribay, y el mito hermoso de los Andes de Venezuela.

sábado, 2 de julio de 2011

Y seguimos con Nuestra Memoria Corta

Si meditamos sobre los acontecimientos, éste adecuado puente, ¿a donde nos lleva?, ¿en seguir analizando la enfermedad del ciudadano presidente?, ¿en disfrutar la copa América?, ¿o salir en frenética carrera a la playa?, ¿en estudiar el sentido historico del Bicentenario de nuestra Independencia?, ¿en buscar el chinchorro y las pantuflas?, o en cualquier otra actividad que el buen ocio nos indique recrear, pues vamos a recrearlo. En una sala situacional, y por lo visto en nuestro país existen muchas, han estudiado tan bien el comportamiento del venezolano,y saben a cabalidad y con extrema deduccion del efecto Pavlov en una parte de nuestro pueblo, que basados en esas circunstancias nos han dosificado los acontecimientos, de tal manera, que nuestra memoria, que muy lamentablemente a sido corta se haga aun mas corta, es como una pelicula de suspenso, sabemos que es ficcion, pero la trama esta tan bien hecha que creemos en lo que estamos viendo, el mensaje dirigido a nuestro cerebro encuentra sitio y damos credebilidad a lo que vemos , una vez que salimos de la sala de cine a lo cotidiano, seguiremos pensando en el guion que hemos visto, debemos bajar a lo cotidiano y muy a nuestro pesar estan ahí tantas visicitudes que ésta tierra de gracia ha pasado en los últimos años, ¿van a ser borrados de nuestra mente? no, seguiremos urgando en el cajon de los acontecimientos . Por eso digo que nuestra memoria es corta y la estan haciendo mas corta. Es tan parejo lo que día a dia nos van dando que llegamos al punto de preguntarnos ¿será verdad? La duda nos embarga pero está tan bien hecho todo, que ya dudamos de nuestra duda. Sí, las enfermedades son reales y existen, es por eso que hay una que no debemos, bajo ningun concepto, dejarla a un lado a ver si la divina providencia nos hace el milagro, que es la Venezuela Enferma, esa que arrastra los niños de la calle que eran hace trece años y que hoy son productos de depósitos en reclusorios que deben ser la vergüenza de un país medianamente civilizado. De un país con funcionarios que por obtener súbitas ganacias dejan perder inmensas toneladas de alimentos. De instituciones que armaron la trama de uno de los asesinatos horrendos en nuestro país, el del fiscal, de cuyas investigaciones hicieron tal madeja que contrasta con la modernidad demostrada para hallanar la paz de un sepulcro. De instituciones que de madrugada reventaron puertas, pisotearon mujeres, ancianos, niños, para desalojarlos de viviendas en los campos petroleros de falcón, porque éstos venezolanos se hicieron eco de uno de las mayores tramas condicionadas hecha por sala situacional alguna, el Paro Petrolero, ahí el gobierno se las jugo y ganó, por la incapacidad de nuestros dirigentes por no otear en el horizonte lo que se veia venir a ésta tierra de gracia. Por eso digo que somos de memoria corta y nos la estan haciendo mas corta porque alguien tiene tiempo estudiando nuestro comportamiento y ya saben cual es nuestra respuesta. Vamos a ejercitar nuestra memoria, recordemos quienes querían, y yo diría, quieren a Venezuela como cabeza de playa.