domingo, 24 de julio de 2011

Algo Sobre La Universidad en Venezuela

Para Rubén castellanos cuñado
De: Antonio Durán Ruiz (andurca@hotmail.com)
Enviado: sábado, 23 de julio de 2011 11:42:54 a.m.
Para: Rubén castellanos cuñado (rubenc@ula.ve)
Mi querido cuñado, recibe un abrazo.
Leí el correo que me envías negándome a creer que sea producto de tus comentarios, creo que no, ya que me tome el tiempo y accedí a la pagina de ensartaos.com, asumo que tampoco tiene que ver contigo. La ULA como institución en el tiempo tiene los meritos, de por si ganados como producto de tantos hombres y mujeres que han pasado por sus recintos bien como estudiantes, autoridades
rectorales, profesorales, obreros, en fin tantos y tantas que han dejado su huella alimentándola trayectoria de la ULA. Si bien entiendo que la Universidad, es y debe ser ventana abierta a todas las corrientes del pensamiento, también creo que muy lamentablemente ella misma adolece de autoridades que dediquen su actividad a la proyección en el tiempo de la universidad como centro de discusión y enseñanza del pensamiento y no como meros centros económicos que producen mas que buenos
profesionales, buenos negocios. Pero acaso ese no es parte del fin? producir buenos profesionales para que hagan buenos negocios y eso a su vez en la cadena de la economía de un país ayuda al engrandecimiento del mismo?
Cuñado, viendo la página y los comentarios ahí plasmados o sobre los personajes que disertan yen la forma que lo hacen. Ayuda eso en que un pueblo se ilustre? Acaso no son Uds., el equipo rectoral para que éste pueblo se arme de sapiencia inducida por Uds.? Si lo que dicen en esa página esta sucediendo, que están haciendo las autoridades para mejorar esa situación? Creo que lo que se debe romper en las universidades son esos cogollos enquistados que como monarquías pasan de grupo en grupo y para eso se requiere profesores, estudiantes, obreros que tengan más criterio académico que político. Un profesor tiene por antonomasia criterios bien de derecha, izquierda,
de libre mercado, de economía estatizada, en fin de todas las corrientes, y por su condición esta obligado a impartir la enseñanza que su libre albedrio le indica, eso es así, pero no imponerlos.

Leyendo la página de ensartaos, me llamo la atención la recreación que hacen sobre " tu eres un hijo de puta" frase dicha por ese varón de las letras, con un programa dirigido a quien? a que sector de la población va? Te acuerdas del programa " valores Humanos " o el mas sencillo el de" las cosas mas sencillas " Tu crees cuñado, que la Venezuela de hoy se merezca ese programa ?o mas aun que personas como el Sr Silva, tenga una ventana abierta en una televisora pagada por todos los venezolanos? O dime eso no es violencia? no incita al odio? ahí es donde me pregunto la fiscalía? y el TSJ? La defensoría del pueblo ?donde estan?

Tamaña empresa le quedan a los venezolanos por venir ¡¡

O que estamos haciendo para ayudar a esa empresa que se nos
escapa de las manos




Cuñado saludo,Que la gente ofenda esos es, dolorosamente, práctica común y aburridosestamos con "sacadas de madres" por/en los medios de difusión en masa apresidentes y demás personeros, un "tu a mí no me jodes" y demás perlas.Déjalo como la libertad de expresión a la venezolana. Lo que describes es uno de los aspectos del deber ser, pero la universidadvenezolana tiene más de 4 décadas extraviada.Si no es así, como por ejemplo: entonces como contratan más vigilantes queprofesores y nuestro rector anda con 8 las 24 horas, ni el gobernador andaasí. El presupuesto de la ULA es 3 veces más que el del Edo. Mérida, 2 veces elde Táchira y casi 5 que el de Trujillo.Un alumno de la ULA sale en 5mil USA$/año igual que uno de la Universidadde Washington,y las otras universidades andan por costos similares. Un día de paro general en la ULA sale a 3.800.000BsF., que es el gastodiario de la ULA del 01Enero/31Diciembre, se den clases o no. Y, que tú,yo y todos los venezolanos LO CUBRIMOS CON NUESTROS IMPUESTOS. He ahí el asunto ciudadano y deber de exigirle a la Universidad EFICIENCIAcon esos dineros que se le otorgan. No sé si me explico.Me avergüenza que estas cosas sean el común de la ULA. Por otro lado, la universidad ha de ser mucho más creadora, con armónicarepartición de títulos. Algo sobre el meollo anda por este lado: La reforma universitaria, descubriendo el error GIULIO SANTOSUOSSO Voy a continuar mis reflexiones sobre la reforma universitaria.En la nota anterior señalé que el gran problema del sistema educativo esque se basa sobre un postulado totalmente falso: que aprender esconsecuencia de enseñar.En este artículo voy a intentar descubrir el origen del error.Antes de la revolución industrial, la gran mayoría de la población eraanalfabeta. Con la revolución industrial aparece el sistema educativo,porque para ser trabajador en una fábrica, hay que saber leer, escribir,etc.Y a medida que iba avanzando el progreso tecnológico, los trabajadoresdebían ser cada vez más preparados. Al comienzo, era suficiente quehubieran cursado la primaria. Después, fue necesario que hubieranterminado la secundaria.Cuando aparecieron las industrias de alta tecnología, empezó a sernecesario que muchos de sus trabajadores fueran graduados universitarios.Fue así que a mitad del siglo XX la universidad cambió de rol: seconvirtió en una institución de educación terciaria.En el siglo XIX la universidad era un lugar de investigación, de creacióndel conocimiento. Una persona no iba a la universidad para sacar untítulo, sino para estar cerca de los investigadores, para saber cuáleseran sus reflexiones, para unirse –si estaba a la altura– a su equipo deinvestigación. Es decir, los investigadores mostraban (=enseñaban) susinvestigaciones, sin ninguna pretensión de que esto implicara algúnaprendizaje.Mientras que, cuando se convierte en una institución de educaciónterciaria, la gran mayoría de sus asistentes va a ella para sacar untítulo, y por lo tanto debían aprender, cosa que no es consecuencia delenseñar. Pero, como la institución universitaria no quiso comprender que habíacambiado su rol, aparece el gran problema, es decir, la creencia erróneade que aprender es consecuencia de enseñar. _Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla, talvez la más eficaz. Prof. Dr. RUBÉN D. CASTELLANO GONZÁLEZProfesor Titular que la ULA le retiene ilegalmente 23 porciones de susueldo integralDepartamento de Ciencias de la ConductaFacultad de Medicina - Universidad de Los AndesMérida 5101. Mérida-Venezuela.Telf. Ofic. (+58) 274 240 3181/2627Movil:(+58) 416-137 8618

No hay comentarios:

Publicar un comentario