Con críticas al FMI, el Papa pidió por una reforma financiera mundialSe necesita con urgencia", señaló la Santa SedeTambién instó a la creación de una autoridad pública mundial.
En http://www.ambito.com/noticia.asp?id=607957
El Vaticano pidió hoy la reforma urgente del sistema financiero y lacreación de una autoridad pública mundial que tenga competencia universaly se atenga "a los principios de subsidiariedad y de solidaridad". Tambiéncriticó con dureza al al Fondo Monetario Internacional (FMI). En el documento "Por una reforma del sistema financiero y monetariointernacional en la perspectiva de una autoridad pública con competenciauniversal", presentada hoy por el cardenal Peter Turkson, presidente delConsejo Pontificio Justicia y Paz, el Vaticano aboga por tasar lastransacciones financieras. También condiciona la recapitalización de los bancos con fondos públicos"a comportamientos virtuosos y con el objetivo de desarrollar la economíareal". La Santa Sede asegura que el liberalismo económico "sin reglas ysin controles" es una de las causas de la actual crisis económica y hadenunciado la existencia de mercados financieros fundamentalmenteespeculativos, dañinos para la economía real, especialmente para lospaíses débiles". En el texto, de 41 páginas, el Vaticano denuncia que la economía mundialestá cada vez más dominada por el utilitarismo y el materialismo ycaracterizada por una expansión excesiva del crédito y de burbujasespeculativas que han generado crisis de solvencia y de confianza. A este respecto, subraya que la actual crisis financiera ha puesto enevidencia comportamientos egoístas y de codicia colectiva y advierte queestá en juego el bien común de la humanidad. La crisis económica, agrega este documento, que se inspira en la encíclicade Benedicto XVI "Caritas in veritate" (Caridad en la verdad) de 2009,está causada por el utilitarismo, el individualismo y la tecnocracia,"tres ideologías que tienen un efecto devastador". Y añade que la raíz dela crisis no solamente es de naturaleza económica y financiera, sino sobretodo de naturaleza moral. "La economía necesita de ética para su correcto funcionamiento. Esnecesario recuperar el primado del espíritu y de la ética y con ellos elprimado de la política, responsable del bien común, sobre la economía ylas finanzas", subraya el texto. Sobre la Autoridad Pública Mundial, eldocumento señala que es necesaria debido a la creciente interdependenciaentre los estados. "Esa Autoridad supranacional debe ponerse en marcha de manera gradual conel objetivo de favorecer mercados libres y estables, disciplinadosmediante un adecuado cuadro jurídico", señala el documento, que agrega quese trataría de "una autoridad planetaria que no puede ser impuesta por lafuerza, sino que debería ser expresión de un acuerdo libre y compartido". Esta autoridad debería estar a disposición de los países miembros según elprincipio de subsidiariedad, ofreciendo su apoyo en el respeto de lalibertad y de la responsabilidad de las personas y la comunidad. Eldocumento también incide en la necesidad de reformar el sistema monetariointernacional y la creación de una organismo "que actúe como un Bancocentral mundial", que regule el flujo y el sistema de los intercambiosmonetarios. Según el texto, el Fondo Monetario Internacional ha perdido su capacidadde garantizar la estabilidad de las finanzas mundiales. Para la SantaSede, el FMI ya no es capaz de vigilar "la magnitud de riesgo crediticioasumido por el sistema". Sobre las tasas a las transacciones financierassugiere "alícuotas equitativas para contribuir a la creación de unareserva mundial, para sostener la economía de los países afectados por lacrisis y el saneamiento de sus sistemas monetarios y financieros". En el documento, el Vaticano señala también que la sociedad actual debereconocer que con la globalización ha quedado superado el ordeninternacional surgido con la Paz de Westfalia de 1648, que marca elnacimiento de los estados modernos, y que esa transformación se tiene quehacer al precio de que los estados cedan de manera gradual y equilibradauna parte de sus atribuciones nacionales a una Autoridad Mundial. "Hoy se ve como surrealista y anacrónico que un estado considere que puedeconseguir de manera autárquica el bien de sus ciudadanos. La globalizaciónestá unificando a los pueblos, llevándolos hacia un nuevo 'estado dederecho' a nivel supranacional, hacia un nuevo modelo de sociedadinternacional más cohesionada, respetuosa con la identidad de cadapueblo", señaló.
_
Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla,
talvez la más eficaz.
Prof. Dr. RUBÉN D. CASTELLANO GONZÁLEZ
Departamento de Ciencias de la Conducta
lunes, 31 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
Cuatro ateos participaran en el encuentro de religiones por la paz en Asís
Cuatro ateos participaran en el encuentro de religiones por la paz en Asís
Martes, 18 de Octubre de 2011 15:58 José de Rafael
18-10-2011 / 15:40
Ciudad del Vaticano, 18 oct. (EFE).- Cuatro ateos, entre ellos un filósofo mexicano y un comunista austríaco, participarán en el encuentro interreligioso de rezos por la paz y la justicia en el mundo que se celebrará en Asís (Italia), la patria de San Francisco, el 27 de octubre próximo, convocado por Benedicto XVI.
En la "Jornada de Reflexión, Diálogo y Rezos por la Paz y la Justicia en el Mundo. Peregrinos de la Verdad, peregrinos de la Paz" participarán 300 líderes de las principales religiones del mundo, procedentes de 50 países, informó hoy el cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, en la presentación del evento.
Turkson señaló que con esta jornada se conmemora el 25 aniversario del histórico encuentro de religiones convocado por Juan Pablo II en 1986 en esa misma ciudad del centro de Italia y el objetivo es mostrar "con sencillez" la contribución de hombres religiosos y de buena voluntad a la construcción de un mundo mejor.
"Hoy, como hace 25 años, el mundo necesita paz. Necesita hombres y mujeres sensibles a los valores religiosos, que los hombres no creyentes pero amantes del bien encuentren el gusto de caminar juntos para afrontar los nuevos desafíos", dijo Turkson.
Entre los nuevos desafíos, el cardenal africano señaló la crisis financiera y económica, "que dura más de lo previsto", la crisis de las instituciones democráticas, las emigraciones "bíblicas", la pobreza, el hambre, el "indomable" terrorismo internacional, las desigualdades y la discriminación religiosa.
Turkson hizo un llamamiento contra el uso de la religión para justificar la violencia: "La violencia entre religiones es un escándalo que desvirtúa la verdadera identidad de la religión, oscura la cara de Dios y aleja de la fe", afirmó.
A la cita de Asís asistirán 31 delegaciones de iglesias cristianas, destacando la presencia del Patriarca Ecuménico (ortodoxo) de Constantinopla, Bartolomé I; y el arzobispo de Canterbury (anglicano), Rowan Williams.
Asistirán representantes de religiones tradicionales de América y África, así como del budismo, confucionismo, jainismo, sij, taoísmo, Zoroastro y bahía. Entre los participantes destaca Rajhmoon Gandhi, nieto del Mahatma Gandhi.
También asistieran representantes musulmanes de todos los países árabes, Oriente Medio e Indonesia, así como dirigentes judíos.
No participará la institución islámica Al Azar, de El Cairo, la más importante del mundo suní, ni el Dalai Lama, que fue invitado, según precisó hoy el Vaticano, pero desistió por motivos de agenda.
Además de esos líderes religiosos, Benedicto XVI ha invitado a participar a cuatro ateos, personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia, una novedad en este tipo de citas, precisó Turkson, que aseguró que Benedicto XVI está convencido de que el hombre, "sea creyente o no, siempre busca a Dios, al Absoluto, y por tanto, es un peregrino a la búsqueda de la verdad".
Se trata del filósofo mexicano Guillermo Hurtado, de 49 años, miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de México UNAM; del economista austríaco miembro del partido comunista de ese país Walter Bauer, de 57 años.
Los otros son la búlgara afincada en Francia Julia Cristera, de 70 años, humanista, lingüista, psicoanalista, filósofa y escritora; y el filósofo italiano Remo Bodei, de 73 años.
Benedicto XVI partirá desde el Vaticano en tren hacia Asís en la mañana del 27 de octubre, junto con todos los participantes.EFE
Martes, 18 de Octubre de 2011 15:58 José de Rafael
18-10-2011 / 15:40
Ciudad del Vaticano, 18 oct. (EFE).- Cuatro ateos, entre ellos un filósofo mexicano y un comunista austríaco, participarán en el encuentro interreligioso de rezos por la paz y la justicia en el mundo que se celebrará en Asís (Italia), la patria de San Francisco, el 27 de octubre próximo, convocado por Benedicto XVI.
En la "Jornada de Reflexión, Diálogo y Rezos por la Paz y la Justicia en el Mundo. Peregrinos de la Verdad, peregrinos de la Paz" participarán 300 líderes de las principales religiones del mundo, procedentes de 50 países, informó hoy el cardenal Peter Turkson, presidente del Consejo Pontificio Justicia y Paz, en la presentación del evento.
Turkson señaló que con esta jornada se conmemora el 25 aniversario del histórico encuentro de religiones convocado por Juan Pablo II en 1986 en esa misma ciudad del centro de Italia y el objetivo es mostrar "con sencillez" la contribución de hombres religiosos y de buena voluntad a la construcción de un mundo mejor.
"Hoy, como hace 25 años, el mundo necesita paz. Necesita hombres y mujeres sensibles a los valores religiosos, que los hombres no creyentes pero amantes del bien encuentren el gusto de caminar juntos para afrontar los nuevos desafíos", dijo Turkson.
Entre los nuevos desafíos, el cardenal africano señaló la crisis financiera y económica, "que dura más de lo previsto", la crisis de las instituciones democráticas, las emigraciones "bíblicas", la pobreza, el hambre, el "indomable" terrorismo internacional, las desigualdades y la discriminación religiosa.
Turkson hizo un llamamiento contra el uso de la religión para justificar la violencia: "La violencia entre religiones es un escándalo que desvirtúa la verdadera identidad de la religión, oscura la cara de Dios y aleja de la fe", afirmó.
A la cita de Asís asistirán 31 delegaciones de iglesias cristianas, destacando la presencia del Patriarca Ecuménico (ortodoxo) de Constantinopla, Bartolomé I; y el arzobispo de Canterbury (anglicano), Rowan Williams.
Asistirán representantes de religiones tradicionales de América y África, así como del budismo, confucionismo, jainismo, sij, taoísmo, Zoroastro y bahía. Entre los participantes destaca Rajhmoon Gandhi, nieto del Mahatma Gandhi.
También asistieran representantes musulmanes de todos los países árabes, Oriente Medio e Indonesia, así como dirigentes judíos.
No participará la institución islámica Al Azar, de El Cairo, la más importante del mundo suní, ni el Dalai Lama, que fue invitado, según precisó hoy el Vaticano, pero desistió por motivos de agenda.
Además de esos líderes religiosos, Benedicto XVI ha invitado a participar a cuatro ateos, personalidades del mundo de la cultura y de la ciencia, una novedad en este tipo de citas, precisó Turkson, que aseguró que Benedicto XVI está convencido de que el hombre, "sea creyente o no, siempre busca a Dios, al Absoluto, y por tanto, es un peregrino a la búsqueda de la verdad".
Se trata del filósofo mexicano Guillermo Hurtado, de 49 años, miembro del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de México UNAM; del economista austríaco miembro del partido comunista de ese país Walter Bauer, de 57 años.
Los otros son la búlgara afincada en Francia Julia Cristera, de 70 años, humanista, lingüista, psicoanalista, filósofa y escritora; y el filósofo italiano Remo Bodei, de 73 años.
Benedicto XVI partirá desde el Vaticano en tren hacia Asís en la mañana del 27 de octubre, junto con todos los participantes.EFE
domingo, 16 de octubre de 2011
No En Vano Lo escribi En Uno de Mis Primeros Blog " Hay quienes querian, quieren, a Venezuela como Cabeza de Playa "
Cuando los venezolanos (que nos consideramos sensatos) recordamos ese día fatal de El Caracazo, sentimos una rabia inmensa, no sólo con los que planearon y ejecutaron esa vil traición encabezada por Fidel Castro, sino con todos los compatriotas que se alegraron y más adelante justificaron el golpe de estado del año 1992. QUE CARO LO ESTAN PAGANDO todos los que se sintieron identificados con Chávez y luego votaron por él en las elecciones de 1998. Remordimiento de conciencia y vergüenza deberían sentir, porque tienen una gran cuota de responsabilidad en esta terrible situación que atraviesa el país, ustedes también son unos traidores.
Ahora les digo: " AHI LO TIENEN, SE LO MERECEN !!!!!!!!! "
La traición de “El Caracazo”
General Carlos Peñaloza
10 Octubre, 2011
El estallido de cólera popular el 27 de febrero de 1989 era algo esperado por los servicios de inteligencia. El petróleo había bajado de 40 a 7 dólares y en Cuba se habían entrenado los francotiradores que ese día dispararon contra el Ejército para desatar el caos propicio a la toma de Miraflores. Todos lo sabíamos, menos el presidente Pérez, aislado por un círculo de traidores.
El pasado viernes 30 de Septiembre, el presidente Chávez se presentó “de punta en rojo” ante los medios, con una pelota de beisbol en una mano y un guante Wilson de grande liga en la otra. Detrás de él, hieráticos, dos generales hacían de escuderos. Al pie de las escalinatas de Miraflores sacó el pecho ante la horda de periodistas y proclamó que su estado de salud era excelente.
La noche anterior se habían corrido rumores sobre una recaída en su enfermedad. Para desmentirlos presumió capacidad atlética. Hizo el aguaje con lanzamientos suaves para luego exclamar: ¡”Tribilin” está muy bien! Ese fue su más reciente parte médico oficial. De allí bajó al ruedo con los periodistas de la prensa internacional y medios oficialistas. Se batió con la corresponsal Andreína Flores, tras lo cual, visiblemente alterado, divagó sobre varios temas. Fue entonces cuando cometió un desliz que pasó desapercibido.
Chávez fue infiltrado.
El día siguiente, sábado, la prensa anunció que general Ítalo del Valle Alliegro sería sometido a juicio por su actuación durante El Caracazo. ¿Qué tuvo que ver la “aparición” de Chávez el día anterior, con el juicio al general Alliegro? Pues…Mucho. En un instante de su cháchara el día anterior, el Presidente miró hacia atrás señalando a Miraflores y dijo: “Esto era antes una casa de festejos. Yo lo sé porque estuve infiltrado aquí en 1989.De aquí me sacaron preso a finales de ese año”.
Una sorprendente confesión que confirmó con más amplitud lo que ya había mencionado en el Programa Aló Presidente No. 289 del 5 de Agosto de 2007 donde manifestó que su estadía en Miraflores fue una “buena operación de infiltración.” Dado que había terminado la sesión de preguntas, el enfermo se retiró a su lecho. Como ningún periodista pudo repreguntar sobre esta revelación creo conveniente a relatar la siguiente historia porque Fidel es un experto en infiltraciones.
Chávez llegó al palacio presidencial en 1988, al final del gobierno de Lusinchi, como ayudante del general Arnoldo Rodríguez Ochoa, oficial de limpia trayectoria. Como su ayudante tenía acceso a información clasificada. Fue infiltrado, junto con otros militares y políticos, por la organización que Fidel Castro montó en Venezuela para apoderarse de nuestros recursos petroleros y con ellos financiar su proyecto imperial.
A pesar de que Pérez tenía profundas diferencias políticas con Fidel, sentía por el cubano admiración. Su relación comenzó con un encuentro superficial en 1948 en Caracas y se fortaleció en La Habana entre 1949 y 1952, cuando CAP estuvo allí exiliado. Fidel cultivó la amistad con CAP y aprovecho para infiltrarle a Orlando García, un miembro de su banda de matones en la universidad de La Habana. Orlando García era agente doble de Fidel y la CIA. Desde que Fidel lo asigno a CAP, no se separó de su lado jugando un rol de agente triple, al añadir a Carlos Andrés entre sus clientes.
El agente de Fidel.
En diciembre del 88 CAP fue electo presidente por segunda vez. Una de sus primeras acciones fue enviar a Orlando García a La Habana a coordinar la venida de Fidel como gran estrella de su “coronación”. Para ese entonces Venezuela no tenía relaciones diplomáticas con Cuba. García coordinó y dirigió la entrada a Venezuela de 300 personas que venían en la comitiva del cubano. Esta partida entró por la rampa 4 de Maiquetía. Llegaron en 3 aviones Ilyushin II-76. Traían pesadas cajas de madera del tipo utilizado para transporte de armas y municiones.
Por orden de Orlando García, quien hablaba a nombre del presidente Pérez, en esta operación sólo intervinieron cubanos. El personal y su material salieron hacia Caracas en un convoy de autobuses y camiones manejados por cubanos, en dirección al hotel Eurobuilding, vacío porque todavía estaba en la etapa final de su construcción. El Eurobuilding fue entregado al G2 cubano. Se habilitaron 200 habitaciones y se prohibió la entrada de personal venezolano.
Pese a las medidas de seguridad, las armas fueron vistas fuera de las cajas por personal venezolano de mantenimiento llamado para corregir fallas en el edificio. Terminada la toma de posesión, parte del contingente cubano salió del país, pero otros permanecieron en Caracas con las armas. La operación era controlada por Orlando García y ni siquiera CAP se enteró. Fuentes de inteligencia me informaron que desde Maiquetía habían salido menos “cubanos” que los que habían ingresado. Nada quedó registrado.
Todo se sabía.
En las semanas anteriores a El Caracazo (27 de febrero de 1989), los servicios de inteligencia del Estado venezolano registraron un ambiente pre revolucionario en las calles, y que un numeroso grupo de jóvenes comunistas venezolanos se estaba entrenando en Cuba. El pueblo empobrecido por la caída del petróleo de $40 a $7 por barril, estaba “de a toque”.
Las medidas neoliberales para estimular la economía prendieron la mecha lenta que el G2 cubano esperaba. Fidel había entrenado francotiradores venezolanos en Cuba. Esto era conocido por los servicios de inteligencia venezolanos antes del triunfo de CAP, pero ese conocimiento no pudo ser utilizado porque, por gestión de Orlando García, se decapitó a la DISIP y a la DIM para permitir trabajar libremente al G2 cubano y a los golpistas.
Cuando el 27 de febrero estalló el descontento popular, los francotiradores estaban listos para incendiar la pradera. Ellos dispararon contra los soldados del ejército venezolano que habían salido a patrullar. Las FAN reaccionaron como soldados. En el intercambio de fuego se produjeron víctimas cuyo número oscila, según quien los cuente, entre 276 y 3000 muertos.
La parte más dura de la batalla pude verla a través de un larga vista desde el Círculo Militar. Desde allí vi en acción a un disciplinado grupo de francotiradores dotados con radios portátiles. Estos paramilitares tomaron las azoteas de los edificios más altos de la Calle Real de El Valle, frente al Fuerte Tiuna, causando estragos entre nuestras tropas en la calle y disparando contra el Fuerte. Era el mismo tipo de operación que como subteniente yo había combatido en el Oeste de Caracas, en los años 60.
Traición en Miraflores.
Cuando ocurre El Caracazo, el ministro de la Defensa era Ítalo del Valle Allegro. Me consta que envió las tropas a la calle pensando que era un problema de orden público, fácil de dominar, pero Fidel le tenía una sorpresa.
El plan de Fidel era muy simple. Una vez que las tropas nacionales estuviesen en las calles, los oficiales de la logia chavista con sus tropas y el apoyo de los francotiradores tomarían Miraflores. Ese día Hugo Chávez, el infiltrado en Miraflores, desapareció de palacio apenas comenzó la batalla, pretextando estar enfermo. La ferocidad del ataque organizado por el G2 cubano hizo imposible que el plan se realizase, porque obligó a las tropas a defenderse con todo. En medio de ese fuego cruzado la operación golpista sobre Miraflores no pudo ejecutarse.
Pocos días después las tropas leales habían controlado el campo de batalla y los francotiradores se esfumaron. Chávez reapareció en Miraflores. El plan de Fidel había fracasado y había que proceder a un plan B: convertir la masacre provocada por los francotiradores en una operación ordenada por el Presidente Pérez y ejecutada por el ministro Alliegro.
En julio de ese año,Alliegro pasó al retiro y le sucedió el general Filmo López. Yo fui nombrado Comandante General de Ejército. En ese cargo pude ponerme tras la pista de los golpistas. A fines de noviembre detectamos un golpe que se ejecutaría aprovechando la visita de CAP a Davos. El 5 de diciembre de 1989 ordené la detención de Hugo Chávez junto con 18 oficiales de su logia. Los acusé de preparar una conspiración para asesinar al presidente cuando éste regresara de viaje.
Al llegar CAP a Caracas, un grupo de funcionarios ex miristas, ahora adecos, encabezado por Jesús Carmona –quien había accedido a la intimidad con el presidente-, actuando en acuerdo con Orlando García, convencieron a CAP que yo estaba equivocado. CAP ordenó liberar a los golpistas encabezados por Chávez y no revelar sus nombres a la prensa. Esto le permitió a Chávez mantener la integridad del grupo que actuó el 4F. Fue lo que Chávez reveló con orgullo en su presentación ante los periodistas el viernes pasado, demostrando que yo no estaba equivocado cuando ordené su detención en diciembre de 1989.
Lo que falta por saber.
Hay preguntas que aun giran en mi cabeza. ¿Quién manipuló los nombramientos en la carrera de Chávez desde que salió de la Academia Militar hasta infiltrarlo en Miraflores? ¿Era Jesús Carmona el principal infiltrado (era Ministro de Secretaría de la Presidencia), o había peces más gordos en ese entorno?¿Quién era el venezolano en la cúpula, el contacto directo con Fidel Castro? ¿Quién asumiría el poder si el golpe del 4F hubiese tenido éxito, cuando Chávez no estaba aún en la cúpula de la conspiración?
La tragedia no ha terminado. El general Alliegro, jefe de las fuerzas leales que frustraron el golpe fidelista, ahora anciano y enfermo, será sometido a juicio, con los culpables convertidos en fiscales. Falta mucho por investigar y también por suceder.
Ahora les digo: " AHI LO TIENEN, SE LO MERECEN !!!!!!!!! "
La traición de “El Caracazo”
General Carlos Peñaloza
10 Octubre, 2011
El estallido de cólera popular el 27 de febrero de 1989 era algo esperado por los servicios de inteligencia. El petróleo había bajado de 40 a 7 dólares y en Cuba se habían entrenado los francotiradores que ese día dispararon contra el Ejército para desatar el caos propicio a la toma de Miraflores. Todos lo sabíamos, menos el presidente Pérez, aislado por un círculo de traidores.
El pasado viernes 30 de Septiembre, el presidente Chávez se presentó “de punta en rojo” ante los medios, con una pelota de beisbol en una mano y un guante Wilson de grande liga en la otra. Detrás de él, hieráticos, dos generales hacían de escuderos. Al pie de las escalinatas de Miraflores sacó el pecho ante la horda de periodistas y proclamó que su estado de salud era excelente.
La noche anterior se habían corrido rumores sobre una recaída en su enfermedad. Para desmentirlos presumió capacidad atlética. Hizo el aguaje con lanzamientos suaves para luego exclamar: ¡”Tribilin” está muy bien! Ese fue su más reciente parte médico oficial. De allí bajó al ruedo con los periodistas de la prensa internacional y medios oficialistas. Se batió con la corresponsal Andreína Flores, tras lo cual, visiblemente alterado, divagó sobre varios temas. Fue entonces cuando cometió un desliz que pasó desapercibido.
Chávez fue infiltrado.
El día siguiente, sábado, la prensa anunció que general Ítalo del Valle Alliegro sería sometido a juicio por su actuación durante El Caracazo. ¿Qué tuvo que ver la “aparición” de Chávez el día anterior, con el juicio al general Alliegro? Pues…Mucho. En un instante de su cháchara el día anterior, el Presidente miró hacia atrás señalando a Miraflores y dijo: “Esto era antes una casa de festejos. Yo lo sé porque estuve infiltrado aquí en 1989.De aquí me sacaron preso a finales de ese año”.
Una sorprendente confesión que confirmó con más amplitud lo que ya había mencionado en el Programa Aló Presidente No. 289 del 5 de Agosto de 2007 donde manifestó que su estadía en Miraflores fue una “buena operación de infiltración.” Dado que había terminado la sesión de preguntas, el enfermo se retiró a su lecho. Como ningún periodista pudo repreguntar sobre esta revelación creo conveniente a relatar la siguiente historia porque Fidel es un experto en infiltraciones.
Chávez llegó al palacio presidencial en 1988, al final del gobierno de Lusinchi, como ayudante del general Arnoldo Rodríguez Ochoa, oficial de limpia trayectoria. Como su ayudante tenía acceso a información clasificada. Fue infiltrado, junto con otros militares y políticos, por la organización que Fidel Castro montó en Venezuela para apoderarse de nuestros recursos petroleros y con ellos financiar su proyecto imperial.
A pesar de que Pérez tenía profundas diferencias políticas con Fidel, sentía por el cubano admiración. Su relación comenzó con un encuentro superficial en 1948 en Caracas y se fortaleció en La Habana entre 1949 y 1952, cuando CAP estuvo allí exiliado. Fidel cultivó la amistad con CAP y aprovecho para infiltrarle a Orlando García, un miembro de su banda de matones en la universidad de La Habana. Orlando García era agente doble de Fidel y la CIA. Desde que Fidel lo asigno a CAP, no se separó de su lado jugando un rol de agente triple, al añadir a Carlos Andrés entre sus clientes.
El agente de Fidel.
En diciembre del 88 CAP fue electo presidente por segunda vez. Una de sus primeras acciones fue enviar a Orlando García a La Habana a coordinar la venida de Fidel como gran estrella de su “coronación”. Para ese entonces Venezuela no tenía relaciones diplomáticas con Cuba. García coordinó y dirigió la entrada a Venezuela de 300 personas que venían en la comitiva del cubano. Esta partida entró por la rampa 4 de Maiquetía. Llegaron en 3 aviones Ilyushin II-76. Traían pesadas cajas de madera del tipo utilizado para transporte de armas y municiones.
Por orden de Orlando García, quien hablaba a nombre del presidente Pérez, en esta operación sólo intervinieron cubanos. El personal y su material salieron hacia Caracas en un convoy de autobuses y camiones manejados por cubanos, en dirección al hotel Eurobuilding, vacío porque todavía estaba en la etapa final de su construcción. El Eurobuilding fue entregado al G2 cubano. Se habilitaron 200 habitaciones y se prohibió la entrada de personal venezolano.
Pese a las medidas de seguridad, las armas fueron vistas fuera de las cajas por personal venezolano de mantenimiento llamado para corregir fallas en el edificio. Terminada la toma de posesión, parte del contingente cubano salió del país, pero otros permanecieron en Caracas con las armas. La operación era controlada por Orlando García y ni siquiera CAP se enteró. Fuentes de inteligencia me informaron que desde Maiquetía habían salido menos “cubanos” que los que habían ingresado. Nada quedó registrado.
Todo se sabía.
En las semanas anteriores a El Caracazo (27 de febrero de 1989), los servicios de inteligencia del Estado venezolano registraron un ambiente pre revolucionario en las calles, y que un numeroso grupo de jóvenes comunistas venezolanos se estaba entrenando en Cuba. El pueblo empobrecido por la caída del petróleo de $40 a $7 por barril, estaba “de a toque”.
Las medidas neoliberales para estimular la economía prendieron la mecha lenta que el G2 cubano esperaba. Fidel había entrenado francotiradores venezolanos en Cuba. Esto era conocido por los servicios de inteligencia venezolanos antes del triunfo de CAP, pero ese conocimiento no pudo ser utilizado porque, por gestión de Orlando García, se decapitó a la DISIP y a la DIM para permitir trabajar libremente al G2 cubano y a los golpistas.
Cuando el 27 de febrero estalló el descontento popular, los francotiradores estaban listos para incendiar la pradera. Ellos dispararon contra los soldados del ejército venezolano que habían salido a patrullar. Las FAN reaccionaron como soldados. En el intercambio de fuego se produjeron víctimas cuyo número oscila, según quien los cuente, entre 276 y 3000 muertos.
La parte más dura de la batalla pude verla a través de un larga vista desde el Círculo Militar. Desde allí vi en acción a un disciplinado grupo de francotiradores dotados con radios portátiles. Estos paramilitares tomaron las azoteas de los edificios más altos de la Calle Real de El Valle, frente al Fuerte Tiuna, causando estragos entre nuestras tropas en la calle y disparando contra el Fuerte. Era el mismo tipo de operación que como subteniente yo había combatido en el Oeste de Caracas, en los años 60.
Traición en Miraflores.
Cuando ocurre El Caracazo, el ministro de la Defensa era Ítalo del Valle Allegro. Me consta que envió las tropas a la calle pensando que era un problema de orden público, fácil de dominar, pero Fidel le tenía una sorpresa.
El plan de Fidel era muy simple. Una vez que las tropas nacionales estuviesen en las calles, los oficiales de la logia chavista con sus tropas y el apoyo de los francotiradores tomarían Miraflores. Ese día Hugo Chávez, el infiltrado en Miraflores, desapareció de palacio apenas comenzó la batalla, pretextando estar enfermo. La ferocidad del ataque organizado por el G2 cubano hizo imposible que el plan se realizase, porque obligó a las tropas a defenderse con todo. En medio de ese fuego cruzado la operación golpista sobre Miraflores no pudo ejecutarse.
Pocos días después las tropas leales habían controlado el campo de batalla y los francotiradores se esfumaron. Chávez reapareció en Miraflores. El plan de Fidel había fracasado y había que proceder a un plan B: convertir la masacre provocada por los francotiradores en una operación ordenada por el Presidente Pérez y ejecutada por el ministro Alliegro.
En julio de ese año,Alliegro pasó al retiro y le sucedió el general Filmo López. Yo fui nombrado Comandante General de Ejército. En ese cargo pude ponerme tras la pista de los golpistas. A fines de noviembre detectamos un golpe que se ejecutaría aprovechando la visita de CAP a Davos. El 5 de diciembre de 1989 ordené la detención de Hugo Chávez junto con 18 oficiales de su logia. Los acusé de preparar una conspiración para asesinar al presidente cuando éste regresara de viaje.
Al llegar CAP a Caracas, un grupo de funcionarios ex miristas, ahora adecos, encabezado por Jesús Carmona –quien había accedido a la intimidad con el presidente-, actuando en acuerdo con Orlando García, convencieron a CAP que yo estaba equivocado. CAP ordenó liberar a los golpistas encabezados por Chávez y no revelar sus nombres a la prensa. Esto le permitió a Chávez mantener la integridad del grupo que actuó el 4F. Fue lo que Chávez reveló con orgullo en su presentación ante los periodistas el viernes pasado, demostrando que yo no estaba equivocado cuando ordené su detención en diciembre de 1989.
Lo que falta por saber.
Hay preguntas que aun giran en mi cabeza. ¿Quién manipuló los nombramientos en la carrera de Chávez desde que salió de la Academia Militar hasta infiltrarlo en Miraflores? ¿Era Jesús Carmona el principal infiltrado (era Ministro de Secretaría de la Presidencia), o había peces más gordos en ese entorno?¿Quién era el venezolano en la cúpula, el contacto directo con Fidel Castro? ¿Quién asumiría el poder si el golpe del 4F hubiese tenido éxito, cuando Chávez no estaba aún en la cúpula de la conspiración?
La tragedia no ha terminado. El general Alliegro, jefe de las fuerzas leales que frustraron el golpe fidelista, ahora anciano y enfermo, será sometido a juicio, con los culpables convertidos en fiscales. Falta mucho por investigar y también por suceder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)