lunes, 31 de octubre de 2011

Críticas al FMI, el Papa pidió por una reforma financiera mundial

Con críticas al FMI, el Papa pidió por una reforma financiera mundialSe necesita con urgencia", señaló la Santa SedeTambién instó a la creación de una autoridad pública mundial.
En http://www.ambito.com/noticia.asp?id=607957
El Vaticano pidió hoy la reforma urgente del sistema financiero y lacreación de una autoridad pública mundial que tenga competencia universaly se atenga "a los principios de subsidiariedad y de solidaridad". Tambiéncriticó con dureza al al Fondo Monetario Internacional (FMI). En el documento "Por una reforma del sistema financiero y monetariointernacional en la perspectiva de una autoridad pública con competenciauniversal", presentada hoy por el cardenal Peter Turkson, presidente delConsejo Pontificio Justicia y Paz, el Vaticano aboga por tasar lastransacciones financieras. También condiciona la recapitalización de los bancos con fondos públicos"a comportamientos virtuosos y con el objetivo de desarrollar la economíareal". La Santa Sede asegura que el liberalismo económico "sin reglas ysin controles" es una de las causas de la actual crisis económica y hadenunciado la existencia de mercados financieros fundamentalmenteespeculativos, dañinos para la economía real, especialmente para lospaíses débiles". En el texto, de 41 páginas, el Vaticano denuncia que la economía mundialestá cada vez más dominada por el utilitarismo y el materialismo ycaracterizada por una expansión excesiva del crédito y de burbujasespeculativas que han generado crisis de solvencia y de confianza. A este respecto, subraya que la actual crisis financiera ha puesto enevidencia comportamientos egoístas y de codicia colectiva y advierte queestá en juego el bien común de la humanidad. La crisis económica, agrega este documento, que se inspira en la encíclicade Benedicto XVI "Caritas in veritate" (Caridad en la verdad) de 2009,está causada por el utilitarismo, el individualismo y la tecnocracia,"tres ideologías que tienen un efecto devastador". Y añade que la raíz dela crisis no solamente es de naturaleza económica y financiera, sino sobretodo de naturaleza moral. "La economía necesita de ética para su correcto funcionamiento. Esnecesario recuperar el primado del espíritu y de la ética y con ellos elprimado de la política, responsable del bien común, sobre la economía ylas finanzas", subraya el texto. Sobre la Autoridad Pública Mundial, eldocumento señala que es necesaria debido a la creciente interdependenciaentre los estados. "Esa Autoridad supranacional debe ponerse en marcha de manera gradual conel objetivo de favorecer mercados libres y estables, disciplinadosmediante un adecuado cuadro jurídico", señala el documento, que agrega quese trataría de "una autoridad planetaria que no puede ser impuesta por lafuerza, sino que debería ser expresión de un acuerdo libre y compartido". Esta autoridad debería estar a disposición de los países miembros según elprincipio de subsidiariedad, ofreciendo su apoyo en el respeto de lalibertad y de la responsabilidad de las personas y la comunidad. Eldocumento también incide en la necesidad de reformar el sistema monetariointernacional y la creación de una organismo "que actúe como un Bancocentral mundial", que regule el flujo y el sistema de los intercambiosmonetarios. Según el texto, el Fondo Monetario Internacional ha perdido su capacidadde garantizar la estabilidad de las finanzas mundiales. Para la SantaSede, el FMI ya no es capaz de vigilar "la magnitud de riesgo crediticioasumido por el sistema". Sobre las tasas a las transacciones financierassugiere "alícuotas equitativas para contribuir a la creación de unareserva mundial, para sostener la economía de los países afectados por lacrisis y el saneamiento de sus sistemas monetarios y financieros". En el documento, el Vaticano señala también que la sociedad actual debereconocer que con la globalización ha quedado superado el ordeninternacional surgido con la Paz de Westfalia de 1648, que marca elnacimiento de los estados modernos, y que esa transformación se tiene quehacer al precio de que los estados cedan de manera gradual y equilibradauna parte de sus atribuciones nacionales a una Autoridad Mundial. "Hoy se ve como surrealista y anacrónico que un estado considere que puedeconseguir de manera autárquica el bien de sus ciudadanos. La globalizaciónestá unificando a los pueblos, llevándolos hacia un nuevo 'estado dederecho' a nivel supranacional, hacia un nuevo modelo de sociedadinternacional más cohesionada, respetuosa con la identidad de cadapueblo", señaló.
_
Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla,
talvez la más eficaz.
Prof. Dr. RUBÉN D. CASTELLANO GONZÁLEZ
Departamento de Ciencias de la Conducta

No hay comentarios:

Publicar un comentario