Hola Queridos Amigos
Un excelente correo que recibi de mi muy apreciado amigo,
diría mi hermano, estudiamos juntos él en su carrera y yo en la mia,
el se graduo y hoy es un excelente profesional, no llegue a culminar mi
graduacion, pero hice, he hecho, de mi trabajo
una profesion, por eso, con mucho orgulloa siento que soy graduado
en mi trabajo. Quiero contar una anecdota, tomando como referencia
la de " Balada Para un Loco " de Astor Piazzolla, en los mediados de los
años 70, había en Valencia un centro nocturno llamado " El Cambalache"
regentado por un argentino llegado a éstas tierras cuyo nombre es:
Horacio Dugan, conocido como " el señor del tango", lamentablemente
ya no esta con nosotros desde al año 2004, una noche, de mano de quien era
mi esposa y una amiga de casa, salimos a dar una vuelta, por lo que aun
era una bucolica ciudad, despertando a una actividad nocturna, no
acostumbrada, bueno el caso es que decidimos ir a el sito El Cambalache, nos
sentamos pedimos un trago para cada uno, nos dicen: perdone , pero
esta noche es por consumo mínimo ¡ ha y cual es el consumo minimo ?
una botella o media botella, pregunto porque lo del consumo
minimo, pues esta noche va a cantar ALFREDO SADEL, debo confesar
que en ese momento por pasarlo bien, no estime la importancia
de escuchar al Tenor de Venezuela, bien le dije al mesonero trae media
botella, cuando escuchamos a Alfredo Sadel en vivo,
quedamos impactados, esa voz aterciopelada,
envolvente, valió la pena el gasto, ya pasado la presentacion de
Sadel, sale Horacio, el Señor Del Tango, a interpretar las canciones
Argentinas que tanto le encantaba , entre esas: Balada Para Un Loco
No se pero a esta parte de la canción Horacio le ponía una mas
alla del canto:
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos....
Voy a colocar toda la letra de ese tango de Astor Piazzolla
que es excelente:
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese que se yo, viste?
Salgo de casa por Arenales, lo de siempre en la calle y en mi...
Cuándo, de repente, detras de un árbol, se aparece el.
Mezcla rara de penultimo linyera
y de primer polizonte en el viaje a Venus.
Medio melón en la cabeza,
las rayas de la camisa pintadas en la piel,
dos medias suelas clavadas en los pies
y una banderita de taxi libre levantada en cada mano.
Parece que solo yo lo veo,
Porque él pasa entre la gente y los maniquíes le guiñan,
los semáforos le dan tres luces celestes
y las naranjas del frutero de la esquina
le tiran azahares.
Y así, medio bailando y medio volando,
se saca el melón, me saluda,
me regalo una banderita y me dice:
(Cantado)
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao,
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!
Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.
¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!
(Recitado)
Y asi diciendo, el loco me convida
a andar en su ilusión super-sport
Y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!
De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor,
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.
Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoca campanarios con su risa,
y al fin, me mira, y canta a media voz:
(Cantado)
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!
Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!
(Gritado)
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca el y loca yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca el y loca yo
Gracias por permitirme este rato. Un Abrazo a todos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario