Saludos cordiales estimados funcionarios de la ULA LA CONCIENCIA REPUBLICANA EN LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA. La universidad venezolana, como institución del Estado Venezolano para eldesarrollo, mantenimiento y avance de la educación universitaria, seencuentra atravesando una de sus peores crisis desde su creación ypatrocino por el Padre de la Patria como un baluarte y trinchera de laeducación universitaria republicana. Una crisis cuya andadura se inició yahace tiempo atrás, tal vez muchas décadas.En esa crisis, y con pocas a dudas, no existe aspecto alguno de launiversidad venezolana que no esté hoy afectado en alguna proporción. Deentre esa multiplicidad de aspectos seriamente trastocados, destaca unaspecto que va más allá de los recursos asignados, nunca suficientes, peroque serían cuestiones manejables, si la Universidad fuese un ejemplorepublicano de un responsable y sabio manejo. Tal vez sería el menor delos males ante el serio desprecio abierto, notorio y manifiesto quepresentan la universidad venezolana hacia las instituciones republicanasque la crearon y la mantiene. Ese desprecio alcanzó niveles de una anomíapara casi cualesquiera normas de la República, condición que ha creado unavergonzosa morosidad, cada día más creciente, hacia el respeto de ladignidad republicana de la nación venezolana de la que la Universidad esparte.Considerar los elementos y factores que llevaron a la Universidad a esenivel de postración resulta una tarea ardua. Más sin embargo, una buenaporción de esos elementos y factores se originan y se vinculan a la seriacarencia de principios éticos, ya demasiado común, entre losuniversitarios; pues alguna porción sus actos, obras y proyectos podríanencajar en una muy estrecha legalidad, es su mayoría estos poseen unabrumador carácter antiético y distante del ideal republicano bajo el cualfue creada la Universidad. Ante esas circunstancias y los reclamos del Pueblo Venezolano, al fin y alcabo, único poseedor y aportador del dinero para el presupuestouniversitario, la Universidad recurre otra vez más, de manera burda y condesparpajo antiético, a un manido escudo que le justifique su extensa yprofunda anomía republicana actual: la autonomía universitaria, pero éstaes una facultad que con rango constitucional le otorga el PuebloVenezolano (C.R.B de V., 1999), y está concebida y concedida para lascreaciones de soluciones de los problemas de la República sin las atadurasde algún prejuicio académico-científico o religioso y los medios paraalcanzarlos; pero, jamás puede ser una patente de corso para evadir condesprecio anómico la ley republicana en que está inmersa la universidadvenezolana. No obstante, es vergonzosamente frecuente el recurrir de las autoridadesde la universidad venezolana, como de muchos universitarios, a la facultadconstitucional de la autonomía universitaria para encubrir reiteradasviolaciones, cuando el Pueblo Venezolano les hace algún reclamo sobre susaccionares que violan abiertamente la C.R.B. de Venezuela, las leyes ydemás normativas republicanas ó actos donde la ética republicana es lagran ausente. Nada más absurdo.Sin embargo, he ahí donde las demás instancias republicanas del EstadoVenezolano por no haber exigido y hecho prevalecer con rigor el imperio delas leyes republicanas, comenzando por el cabal acatamiento de la CRBdeV.,que se hizo el modo en que se llegó a su anomía actual y, que muchas vecesla hace lucir como una institución autárquica a la Universidad Venezolanaante el Estado y Pueblo Venezolano. Situación insostenible. Y es así que, dentro de este contexto anómico y autárquico que resultanser las numerosas decisiones “autonomistas” en la Universidad Venezolanacuando aplican criterios segregacionistas económico-sociales para laadmisión de estudiantes a nuestras Universidades; ó. tambié, se exhibecomo tales, cuando se cercenan sin miramiento alguno derechos políticos auna buena parte de los funcionarios que como miembros de la comunidaduniversitaria, dan y hacen vida en la Universidad (L.O. Educación),cuestión que hacen que un simple acatamiento institucional republicano,amerite múltiples recursos ante el Tribunal Supremo.O, con pretensión “autonómica” se contrata personal de todo tipo y nivelsin la disposición y previsión legal del recurso financiero para pagarlo,como lo exige la Ley de Contraloría de la República y el registro decargos ante la Oficina Nacional de Presupuestos (ONAPRE) y por ende, noson gastos recurrentes en futuros presupuestos pero, son contratacionesque esconden hegemónicos fines partidista-electoreros. En breve: NóminasParalelas o Fantasmas.Como si no fuese suficiente, a los contratados “autonomisticamente” se lesirrespetan y se violan los derechos laborales (L.O. Trabajo) ycontractuales con sueldos que para nada se apegan a esas normativas. Esaes la realidad de los contratados y por esa razón en que los creadores delproblema, las propias autoridades universitarias tienen que asumir laresponsabilidad autonómica de tales contrataciones. Otra decisión “autonomista” alarmante y preocupante de la UniversidadVenezolana es la situación de los fondos de jubilaciones deprofesores/empleados/obreros al haberlos transformado en una especie de“cajas chicas” para pagar alguna parte de su funcionamiento, cubrir gastosuniversitario, como hasta para créditos con los intereses que generan lascolocaciones de estos fondos de jubilaciones, -hasta en el exterior-, enabierto desacato y por sobre lo establecido en la L.O.Trabajo (1999) y enLey de Reforma Parcial de la Ley del Estatuto sobre el Régimen deJubilaciones y Pensiones de los Funcionarios o Empleados de laAdministración Pública Nacional, de los Estados y de los Municipios(GacetaOficial Nº 38.426 del 28 de Abril de 2006). Situación que se haceemblemática de la anomia y autárquica por parte de la Universidad.Y esto hace de esa situación, un ejemplo de falta de responsabilidad ysolidaridad de la Universidad Venezolana hacia el Estado Venezolano, quiengarantiza y viene aportando íntegramente los dineros para el pago dejubilaciones y pensiones de los universitarios y demás venezolanos con losaportes de cada trabajador como parte su deber participativo para con suSeguridad Social.Y, siendo el origen estos fondos para uso exclusivo de la Seguridad Socialdel trabajador/funcionario como el producto del 6% del sueldo y otro 6%del Patrón (Universidad/Estado Venezolano), que se conforma el aporte desu sueldo integral al Fondo Único de Jubilaciones y Pensiones, del que laUniversidad es meramente su recaudador, mal hace la Universidad Venezolanaal retener al margen de las leyes republicanas todo ese volumen de dineroy usufructuar los intereses generados para uso distintos, como es habitualque lo haga la Universidad y patéticamente, sólo rinden cuentas como”fundación” de fondo de jubilaciones ante un juez civil. Ante esa pequeña muestra de comportamientos anómicos y autárquicoscomentados, y a los que seguramente cualquier otro venezolano leadicionará otros más, es que el Estado Venezolano y sus leyes republicanasjuntos con todos los universitarios hemos de accionar y hacer de laUniversidad Venezolano un ejemplo autonómico de respeto al ideal de laRepública. Es una necesidad impostergable. _Construir una nueva Universidad es también una manera de preservarla, talvez la más eficaz.
Prof.RDCG
Cuñado, soy el menos idicado para interpretar y entender, todas las
anomalías que en tu respuesta me indica, mi intelecto, y lo reconozco,
es limitado, pero al leer tantas academicas definiciones y manera de
dar a entender lo bueno y lo malo, bueno mas malo que bueno, de
nuestras universidades, no me queda, en la forma mas simple, decir:
y esos son todos los profesores de la comunidad universitaria ??
Dios, siempre he dichos que las universidades son cual vacas con muchas
tetas donde grupos enquistados, maman de ella, pero ante eso y con tus
reflexiones ahora digo : No se puede perder la universidad si queda comunidad
universtaria que defienda tal como tu lo haces la actividad, pero por favor, solo
un favor, no te pongas del lado republicano de la actividad de la universidad,
no le rindas la cabeza mirandose el ombligo a una representavidad de gobierno
que lo que busca es que la universidad no tenga esa cualidad que la hace grande
ser Autonoma, entonces esa autonomia, si defiendela dentro del claustro y fuera, para
el carajo lo que reciban de la republica, eso es la obligación republicana...
y que paguen la autonomia.....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario