sábado, 27 de agosto de 2011

Reubicación De Reservas

Opinión
Laureano Márquez
Tal Cual/ ND

Reubicación de reservas

Siguiendo las instrucciones de Sadim Yer, se dispuso la repatriación expedita de 11.000 millones de dólares en oro de las reservas. La disposición fue inmediatamente acatada y se hicieron los respectivos trámites ante los organismos económicos competentes para que los 10.000 millones de dólares en oro en lingotes de 10 kilogramos cada uno, fuesen transportados al país.

La operación sin precedentes presentó ciertas dificultades de orden legal y administrativo, pero, al final, gracias al intenso lobby de nuestra embajada en Washington, los 8.500 millones pudieron ser finalmente sacados sin inconveniente de las bóvedas del FMI, usando para ello los servicios de una compañía de transporte de valores de un antiguo funcionario que por modestia prefirió permanecer en el anonimato.

Esta empresa trasladó las reservas hasta el puerto más cercano. Se dispuso para el transporte a suelo patrio de un buque de nuestra Armada en el que, con personal de entera confianza, los 7.250 millones de dólares en oro fueron cargados con estricta vigilancia y sin riesgo alguno para la nación. La travesía se desarrolló con total normalidad y ya en aguas nacionales, la embarcación fue intensamente escoltada tanto por patrullas costeras, como por embarcaciones privadas, que no se daban abasto a la hora de apoyar las maniobras de atraque del barco en Puerto Cabello.

Gracias a ello los 4.500 millones de dólares de reservas en oro fueron desembarcados con total normalidad y puestos a buen resguardo en contenedores, de los mismos que se usan para el transporte de alimentos en las instalaciones del puerto, al cuidado y vigilancia intensa de la Guardia Nacional.

De manera inmediata y mostrando una eficiencia realmente sorprendente, se dispuso de un convoy para que los 4.320 millones fuesen transportados por tierra hasta las bóvedas del Banco Central, trámite que se hizo sin demora para evitar inconvenientes. Los 2.750 millones llegaron en la mañana siguiente a la sede del Banco; ya en el sitio, su presidente dio instrucciones para que de manera inmediata los 1.700 millones fuesen depositados en las bóvedas nacionales, cumpliéndose así la disposición de mantener nuestras reservas bajo el riguroso control de nuestras autoridades. Para tranquilidad de todos y garantía de la solvencia internacional del país.

Como se informó, al término de la operación realizada con todo éxito, nuestras reservas en oro, por un monto equivalente a 1.000 millones de dólares en oro ya están a salvo, en nuestro poder y completamente reubicadas.

TE CONSIDERAS UN RAMBO



TE CONSIDERAS UN RAMBO(Ronmel Rangel / Opinión ACN).- Las personas poseen un ilimitado potencial para generar los cambios quese propongan con voluntad y libertad de decisión, esta capacidad de los seres humanos en adaptarse permanentemente a la realidad que conviven, es uno delos desafíos a vencer en el camino hacia la evolución del SER; esta confrontación entre el desafío y las capacidades, se presentan a cada momento y en ocasiones no percibimos la causalidad de corregir nuestro camino hacia los planes y proyectos de vida previamente establecidos; en otras palabras, estar claros hacia donde queremos ir, generando los cambios necesarios.
El título de este artículo lo utilizo en mis charlas y conferencias, estableciendo una relación entre el protagonista de la película “Rambo”, y la actitud o comportamiento de muchas personas. En el contenido de la película“Rambo”, su protagonista pasaba gran parte de su rol “arrecho y solo”, acabando con todo lo que se interpusiera en su camino para cumplir la misión; éste comportamiento lo percibo en ocasiones en personas, que sin ser Rambo, manifiestan una conducta semejante, tanto en su vida personal como en la profesional.
Existen personas que no se les puede dirigir la palabra, se la pasan “molestas y solas”, no contestan al primer saludo del día y menos al último, su conducta refleja un descontento con todo lo que les rodea; en ocasiones, uno puede llegar a la tarea de tratar de observar si tienen dientes o no, considerando que no reflejan una sonrisa ó expresan palabra alguna.
A las personas con estilo de personalidad tipo “Rambo”, no viven su presente y el ahora, no disfrutan lo que hacen; la envidia, el egoísmo, y su propios intereses son la referencia en el actuar. En ocasiones las expresiones de su rostro, manifiestan esa personalidad delatora, que por supuesto ahuyentan a cualquiera que se les acerque; en este instante recuerdo aquella expresión que reza: “No somos responsables de la cara que tenemos, pero sí de la que ponemos todos los días”. (Anónimo)
A los hombres y mujeres inmersos en este proceder “Rambo”, el futuro no lo construyen en base a las acciones e intenciones de voluntad, esfuerzo, sacrificio, confianza, y un claro compromiso de principios y valores colectivos; solo sobreviven el día tras día arropados por su incompetencia y carencia de convivencia ciudadana, improvisan el acercamiento hacia el mañana basados muchas veces en aprovecharse de las necesidades de sus semejantes para explotarlos, condicionándolos a sus deseos, manteniendo una visión miope y de miedo en su camino hacia el porvenir. Recuerdo tocando este aspecto, una reflexión del novelista francés Víctor Hugo (1802-1885) que decía:

“El futuro tiene muchos nombres: para los débiles, lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; y para los valientes es una oportunidad.”
Es fundamental hacer un alto en nuestras acciones para reflexionar, comprender y aceptar con humildad nuestras fortalezas y debilidades, nuestros aciertos y errores, solo así estaremos en capacidad de descubrir quienes somos, para entender a las demás personas. Entender con consciencia lo que vivimos, exponer nuestras capacidades para superar los retos que se nos presentan en el hoy, se reflejan en nuestra actitud y expresión ante la vida, una sonrisa, una mirada, un gesto o una palabra, constituyen ese acercamiento hacia un SER verdadero.
Un comportamiento ciudadano de participación y convivencia auténtico, con unas relaciones interpersonales claras y de confianza, son algunos de los ingredientes necesarios para comenzar con valentía a empujar en una única dirección virtuosa, “de la sociedad plural, progresista, y sustentable, con un horizonte que nos ofrezca un mundo de oportunidades para todos”.
RONMELRANGEL
Correo electrónico: ronmelrangel@yahoo.com
Twitter: @ronmelrangel
Comentario
Amigo Ronmel
Somos seres de reacción, de causa y efecto. Estamos hechos para buscar la convivencia, la interrelación, en la medida como nosotros cambiemos esa cara de “ rambo “ por la de una sonrisa, un saludo, un gesto de convivencia, hace que ese intercambio aflore en cada individuo. Nada más simple que la convivencia en comunidad en un edificio residencial: por experiencia note en una oportunidad que en el edificio, poco, los vecinos se saludaban, se cruzan en el pasillo y como si fueran unos desconocidos , ni la mirada se intercambian, comencé por saludar, a cada momento en que se encontraba con alguno de ellos y ese saludo se fue haciendo progresivo hasta que se hizo de uso normal, dando como resultado que los vecinos se hicieran mas vecinos. Es el efecto que causa esa comunicación gestual u oral. Por eso se dice que la sonrisa o risa mueve todos los músculos de la cara.
ADR

jueves, 18 de agosto de 2011

¡SOMOS LO QUE HACEMOS!

(Ronmel Rangel/Opinión ACN).- En mi artículo anterior sobre la educación vial “de lo cualitativo a lo cuantitativo” http://www.acn.com.ve/nacionales/nacional/item/31055-la-educación-vial-de-lo-cuantitativo-a-lo-cualitativo.html, escribí realizar un segundo ensayo donde pudiésemos plantear posibles soluciones sobre aspectos que afectan el servicio del transporte terrestre integral (público, particular, escolar y de carga) en nuestro país, y que éste se convierta en una escuela de aprendizaje y enseñanza permanente para el ejercicio ciudadano. Entre estas están:
Conocimiento de las leyes vinculadas a su ámbito de actuación y cumplimiento; esta tarea es fundamental, los órganos responsables deben planificar jornadas para dar a conocer las leyes y reglamentos vigentes en relación al transporte terrestre integral, estas etapas deben ser de carácter OBLIGATORIO para todas las personas. En este sentido, las alianzas con los medios de comunicación (radiales, televisivos e impresos) es recomendable para la difusión de los mensajes, uniendo esfuerzos creativos que eleven el nivel de conciencia de los ciudadanos, tanto a los usuarios como a los que están al frente del volante, ¡TODOS SOMOS RESPONSABLES!.
Lo planteado en el párrafo anterior debe estar acompañado de una tarea de vigilancia y control para evaluar en tiempo real, la brecha entre lo que conocemos y hacemos, entre el deber ser y el SER; las inconsistencias que se generan entre la teoría y la práctica nos arroja un número de indicadores que sirven para orientarnos en la mejora del servicio del transporte terrestre integral. La vigilancia a ejercer, debe estar circunscrita en un marco ético y moral de valores que permitan entender nuestro rol y aporte para las mejoras que este servicio requiere, esto considerando nuestra posición como prestador del servicio o usuario del mismo.
El respeto en el cumplimiento de los semáforos, del rayado peatonal, del límite de velocidad, de las paradas establecidas, del ventajismo y la viveza criolla al manejar, entre otros aspectos, deben ser considerados como la excepción de la regla y no la regla misma. Es un reto para nuestra sociedad, establecer una lucha de modelaje buscando alcanzar una mejora firme y disciplinada en el transporte terrestre integral.
Otras de las deficiencias que se deben fortalecer están centradas en la vocación y humanización del servicio que está relacionado directamente con el reconocimiento y respeto por las personas; este factor es esencial valorando al usuario, a la persona de a pie, y al conductor, como fin último; es indispensable mantener la óptica funcional en la atención que le podamos ofrecer a las personas, cada aporte que esté orientado por este camino, es un avance y una respuesta estructural demostrativa de atender y satisfacer las necesidades de todos, en favor del progreso y desarrollo de la sociedad.
Las condiciones internas, físicas y mecánicas de las unidades del servicio de transporte público, es una de las prioridades a atender; el uso del cinturón de seguridad, la ubicación de los niños en el vehículo de acuerdo a la norma, el volumen adecuado de la música para la armonía interna, la separación entre los asientos, entre otras; son algunas de las variables que deben ajustarse y contribuir a un mejor transporte terrestre integral.
La conciencia ambiental en sus funciones y responsabilidades, es una propuesta hacia el futuro, es una garantía que se puede establecer reduciendo las expulsiones de gas contaminante de las unidades que circulan por nuestras zonas urbanas y rurales. Es un proceso de conciencia que contribuye en preservar nuestro ambiente, y armonía con todos los seres vivos que nos rodean. Los organismos rectores en esta materia, pueden considerar un plan que permita la revisión técnica de las unidades públicas y privadas, establecer un diagnóstico sobre su condición y adecuación para la actividad que van a desarrollar.
Las ideas y reflexiones de este artículo son experiencias y acciones vividas en otros lugares; son sueños de un venezolano orgulloso de su origen y esperanzando en nuestras potencialidades.

RONMEL RANGEL
Correo electrónico: ronmelrangel@yahoo.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Twitter: @ronmelrangel


Jueves, 18 de Agosto de 2011 17:28 Publicado por ANTONIO DURÁN RUIZ
Amigo Ronmel.
Como lo dices al final orgulloso y esperanzador. Quien no puede estar plenamente de acuerdo con lo que dices? Pero es tal la anarquía que existe en nuestras calles urbanas y extraurbanas, que será una labor titánica, pero como labor al fin, es posible. La familia, La escuela, medios de comunicación, alcaldías, asociaciones de transporte, autoridades competentes, prestadores y usuarios del servicio, en fin todo el engranaje necesario para que exista una verdadera conciencia de comunidad y verdadero respeto al prójimo. Da grima ver como nuestra ciudad, en mi caso Valencia, está totalmente descuidada, rota, partida en trozos y esa situación influye en la siques de quienes, para decirlo coloquialmente, patean por éstas calles.




miércoles, 17 de agosto de 2011

El Trabajo

Camino a la oficina, un poco antes de las 7 de la mañana, voy pasando por una área donde está ubicado un edificio , uno de los tantos que permanecen invadidos por personas humildes, pero también observo en su estacionamiento vehículos que no se compadecen con la condición de residencias invadidas. De repente soy testigo de la conversación de quien asumo sea la madre y esposa. La escena: Abre el grueso portón de metal, sale un hombre, una pequeña niña no más de seis años seguidos de la señora. El hombre trae consigo taburetes de plásticos, en uno de ellos coloca tres teléfonos celulares, en otro, termos de café y vasos. La niña con el rostro que aun guardaba la marca de una almohada.

-Hija, un amoroso beso, te quedas con tu papá

-pórtate bien, hazle caso al abuelo que está en el apartamento

-y estás pendiente que tu papá se desayune junto contigo, les deje las arepas en esa bolsita.

-Viejo, que hoy utilicen esos teléfonos, que hagan muchas llamadas. Y no olvides ofrecer el café ¡Vendiéndolo! porque te conozco, no lo brindes

Que tarea para la niña. El trabajo del padre. La madre toma su bolsa con un logotipo de una red de mercados y se prepara a continuar el camino pensando en la labor que le espera, ese día es la limpieza general en la casa donde trabaja tres días a la semana, hoy es viernes.

sábado, 13 de agosto de 2011

A Mi Amigo Enmanuel que hoy Cumple 18 Años

Al hijo de mis amigos que hoy cumple 18 años. Hay una frase y más que una frase una oración, tomada de las reflexiones de Francois Fénelon, un clérigo Francés del siglo 16, y no por ser tan antiguo no dejan de tener vigencia, como todas las grandes frases de esos prohombres que dieron espacio a la historia. Él dijo..” la juventud experimenta un placer increíble, cuando ve que empiezan a fiarse de ella y a dejarla participar de las cosas serias…”. Es así mi apreciado Enmanuel, pero esa confianza se gana trecho a trecho. Recuerda siempre que en la medida como vayas haciendo camino, como dijo el poeta, vas dejando surcos que serán tu mejor aval en los avatares de tu vida. En la medida como vayas sembrando vas cosechando. Que nadie te señale para nada, ninguna mala acción. Ten siempre eso como una premisa de tu vida. Veras que los resultados con el tiempo son excepcionales. Y volviendo a éste clérigo dijo: …” Si queréis formar juicio acerca de un hombre, observad quienes son sus amigos…” Que la vida te llene de buenos y desinteresados amigos, aprende a evadir los que por intuición u observación denotes que no son tus amigos. Confía siempre en tus padres, ellos son el crisol de todas tus enseñanzas. Tu hermana es y debe ser para Ti, tu mejor ejemplo y vida para luchar. Tus primos y primas son la proyección de familia que siempre debes guardar y atesorar en tu corazón. Y cuando la vida te lleve a compartir en pareja tu misma vida, dala sin condiciones y exige a cambio solo Más Vida.

miércoles, 10 de agosto de 2011

La Inquietud de Un Corazón

A veces el momento y las circunstancias nos impiden responder o reaccionar como el corazón nos indica, se actúa más por instinto, que por la razón razonada tengamos en determinado momento. Mas se nos acota la forma como enfrentamos las circunstancias que por el intelecto de saber resolverlas. Es por eso que tomamos actitudes que chocan con lo que nos rodea. He llegado a la conclusión, mi conclusión, que tenemos una capacidad especial para echar a perder los buenos momentos que el día a día nos otorga. Dentro de la bulliciosa vida, dentro de ese caos organizado que tenemos, hay una uniformidad de actividad material y espiritual que mantiene el equilibrio vivencial que a diario nos impulsa a vivir la intensidad del momento. Es por eso que se actúa sin que se tenga una razón aparente, es por eso que dejamos en las manos de los demás la definición de nuestras actitudes, cuando esa definición debe ser, de hecho, nuestra. ¿Porque tanta incertidumbre?, ¿Por qué tanto desasosiego?, solo una respuesta: Miedo, solo el miedo nos domina y nos impide sacar a flote la razón del porque vivimos y sentimos. Miedos, que son consecuencias de nuestra carga emocional adquirida a través del tiempo. Experiencias que deben servir para nuevos comienzos. La vida nos da a diario motivos para otear en el horizonte, ver en el tiempo, la razón de lo que nos sucede en el diario trajinar. El comportamiento del individuo es la sumatoria de sus circunstancias. A veces lo que sucede, aparentemente perfecto, no hace sino adicionar a esa miedosa carga, mas circunstancias. Hablemos, sí, es lo más conveniente, pero no del pasado, que necedad tener que hablar de eso, como si no existiera un presente. Tomemos las bridas de nuestras experiencias para subirlas al carruaje del amor. Suena cursi, pero es la verdad, solo el conocimiento de nuestras debilidades nos hará fuertes en cualquier relación de afecto. En esa búsqueda del amor, aun amando, se nos pasa la vida, en esa búsqueda el tiempo marca en nuestros corazones la razón miedosa de nuestra existencia. Cuantas veces el amor nos abre su ventana, y uno quizás por no sentir esa calurosa ráfaga, la cierra, sin captar ese ofrecimiento. Me pregunto ¿es bueno hablar del amor, ahora? ¿Aun queda espacio en tu vida para sentirlo? Sí, porque es la eterna búsqueda, esa es la ventana que se desea abrir en éste oscuro cuarto. Deseos, muchos, planes ninguno, eso parece marcar la vida, esa una directriz no cónsona con el individuo. Como vamos viendo, vamos viviendo, parece que fue el plan trazado hace tiempo. No se prepara para lo trascendente, para lo que siempre se ha deseado. Entonces qué queda? Comenzar, comenzar, teniendo en las manos esa fuerza motriz que no cambia con el tiempo y que nos impulsa a obtener el motivo de todas las motivaciones: El Amor, Razón y Circunstancia de Todo.