sábado, 27 de agosto de 2011

TE CONSIDERAS UN RAMBO



TE CONSIDERAS UN RAMBO(Ronmel Rangel / Opinión ACN).- Las personas poseen un ilimitado potencial para generar los cambios quese propongan con voluntad y libertad de decisión, esta capacidad de los seres humanos en adaptarse permanentemente a la realidad que conviven, es uno delos desafíos a vencer en el camino hacia la evolución del SER; esta confrontación entre el desafío y las capacidades, se presentan a cada momento y en ocasiones no percibimos la causalidad de corregir nuestro camino hacia los planes y proyectos de vida previamente establecidos; en otras palabras, estar claros hacia donde queremos ir, generando los cambios necesarios.
El título de este artículo lo utilizo en mis charlas y conferencias, estableciendo una relación entre el protagonista de la película “Rambo”, y la actitud o comportamiento de muchas personas. En el contenido de la película“Rambo”, su protagonista pasaba gran parte de su rol “arrecho y solo”, acabando con todo lo que se interpusiera en su camino para cumplir la misión; éste comportamiento lo percibo en ocasiones en personas, que sin ser Rambo, manifiestan una conducta semejante, tanto en su vida personal como en la profesional.
Existen personas que no se les puede dirigir la palabra, se la pasan “molestas y solas”, no contestan al primer saludo del día y menos al último, su conducta refleja un descontento con todo lo que les rodea; en ocasiones, uno puede llegar a la tarea de tratar de observar si tienen dientes o no, considerando que no reflejan una sonrisa ó expresan palabra alguna.
A las personas con estilo de personalidad tipo “Rambo”, no viven su presente y el ahora, no disfrutan lo que hacen; la envidia, el egoísmo, y su propios intereses son la referencia en el actuar. En ocasiones las expresiones de su rostro, manifiestan esa personalidad delatora, que por supuesto ahuyentan a cualquiera que se les acerque; en este instante recuerdo aquella expresión que reza: “No somos responsables de la cara que tenemos, pero sí de la que ponemos todos los días”. (Anónimo)
A los hombres y mujeres inmersos en este proceder “Rambo”, el futuro no lo construyen en base a las acciones e intenciones de voluntad, esfuerzo, sacrificio, confianza, y un claro compromiso de principios y valores colectivos; solo sobreviven el día tras día arropados por su incompetencia y carencia de convivencia ciudadana, improvisan el acercamiento hacia el mañana basados muchas veces en aprovecharse de las necesidades de sus semejantes para explotarlos, condicionándolos a sus deseos, manteniendo una visión miope y de miedo en su camino hacia el porvenir. Recuerdo tocando este aspecto, una reflexión del novelista francés Víctor Hugo (1802-1885) que decía:

“El futuro tiene muchos nombres: para los débiles, lo inalcanzable; para los temerosos, lo desconocido; y para los valientes es una oportunidad.”
Es fundamental hacer un alto en nuestras acciones para reflexionar, comprender y aceptar con humildad nuestras fortalezas y debilidades, nuestros aciertos y errores, solo así estaremos en capacidad de descubrir quienes somos, para entender a las demás personas. Entender con consciencia lo que vivimos, exponer nuestras capacidades para superar los retos que se nos presentan en el hoy, se reflejan en nuestra actitud y expresión ante la vida, una sonrisa, una mirada, un gesto o una palabra, constituyen ese acercamiento hacia un SER verdadero.
Un comportamiento ciudadano de participación y convivencia auténtico, con unas relaciones interpersonales claras y de confianza, son algunos de los ingredientes necesarios para comenzar con valentía a empujar en una única dirección virtuosa, “de la sociedad plural, progresista, y sustentable, con un horizonte que nos ofrezca un mundo de oportunidades para todos”.
RONMELRANGEL
Correo electrónico: ronmelrangel@yahoo.com
Twitter: @ronmelrangel
Comentario
Amigo Ronmel
Somos seres de reacción, de causa y efecto. Estamos hechos para buscar la convivencia, la interrelación, en la medida como nosotros cambiemos esa cara de “ rambo “ por la de una sonrisa, un saludo, un gesto de convivencia, hace que ese intercambio aflore en cada individuo. Nada más simple que la convivencia en comunidad en un edificio residencial: por experiencia note en una oportunidad que en el edificio, poco, los vecinos se saludaban, se cruzan en el pasillo y como si fueran unos desconocidos , ni la mirada se intercambian, comencé por saludar, a cada momento en que se encontraba con alguno de ellos y ese saludo se fue haciendo progresivo hasta que se hizo de uso normal, dando como resultado que los vecinos se hicieran mas vecinos. Es el efecto que causa esa comunicación gestual u oral. Por eso se dice que la sonrisa o risa mueve todos los músculos de la cara.
ADR

No hay comentarios:

Publicar un comentario